Quantcast
Channel: Lo Que Mas Me Guste
Viewing all 97 articles
Browse latest View live

¡Cuarto Liebster Award!

$
0
0
Repito: no sé que logo se usa, a mi me gusta este
¡He vuelto! Bueno, volví hace una semana, pero recién ahora puedo hacer una entrada. Me pase la semana poniéndome al día con todo lo que me había perdido durante mis vacaciones; y luego una amiga me convenció de ver Game of Thrones... y ya voy por la cuarta temporada #DeberíaHacerAlgoProductivo. Antes de irme me nominaron a un Liebster Award, y aquí se los traigo. Me encanta responder preguntas, así que muchísimas gracias a la genial de Mar de Ciudad de Insomnio por nominarme, y perdón por tardarme tanto en responder.

Las reglas son las de siempre:


  • Agradecer y seguir al blog que te ha nominado
  • Responder a las 11 preguntas que te han hecho
  • Nominar a 11 blogs que tengan menos de 200 seguidores
  • Avisarles que han sido nominados
  • Realizar 11 preguntas a los blogs que has nominado


  • No encontraba ninguna imagen para ilustrar este liebster, y aprovechando que hoy es Noche buena, les voy a dar un uso a todas las imagenes navideñas que tengo y las usare acá. Sí, estoy tratando que me llegue el espíritu navideño, pero creo que ya lo perdí. 

    1.- ¿Un libro/manga que te llevarías a una isla desierta? 

    Como supongo que termine en esta isla desierta por elección, que solo estoy de vacaciones, elijo llevarme Joyland de Stephen King, porque es el libro que voy a leer en estos días. Ahora, si  termine ahí por un naufragio/accidente de avión, me llevaría It de Stephen King, porque es uno de mis libros favoritos, y debido a su gran cantidad de páginas (1500), no me aburriría esperando a que me vengan a buscar (contra: no creo que sea muy buena idea leer un libro de terror en una isla desierta). Y manga me llevaría el de Fairy Tail, porque últimamente esta buenísimo; revelaron muchísima información y necesito saber ya como sigue.
    #MashimaSoloQuieroVerArderElMundo #DemasiadasTeoríasFumadasParaMiCabecita. 

    2.- ¿Cuál es tu tema musical de anime favorito? (puede ser opening o ending)

    ¿El top 50? xD Me es muy difícil elegir solo una canción; todo lo que es el anison y el jpop en general me gusta muchísimo. Podría elegir alguno de los openings de Dragon Ball, que siempre que los escucho me ponen de buen humor (aunque me hacen sentir vieja... cosa que tendría sentido si lo hubiera visto en los 90, y no hace tres años), pero elijo Tooi Michi no Saki de de Ai Takekawa, el último ending de Inuyasha y mi ending favorito. Inuyasha fue el anime que me trajo al mundo del manganime, y en mi lista de animes favoritos ocupa el primer lugar.


    Amo mucho esa canción, pero tengo el pequeño inconveniente de que no puedo escucharla sin ponerme nostálgica y/o deprimirme. Con decir de que poco después de haber terminado el anime no podía escucharla sin llorar (por suerte ya pase esa etapa... creo). Bueno, todos tenemos ese shounen largo que amamos mucho, que veíamos casi todos los días y nos dejo en un pozo depresivo cuando lo terminamos. En mi caso, tengo dos.

    A Izaya todos lo odian pero yo lo amo;
    a Shizuo todos lo aman y yo no soy la excepción
    3.- ¿Personaje que más odies? 

    *Saca lista de dos metros y empieza a buscar al más odiable de esa manga zánganos*. El primero que se me vino a la mente fue Light de Death Note, aunque con él tengo una relación amor-odio, y no solo odio, por lo que no creo que valga. Mmm, ahora mismo no se me ocurre cual es el personaje que más odie, pero hay tres que estoy odiando mucho en Noragami (tanto manga como anime): el padre de Yato, Nora y Takemikazuchi.

    4.- ¿Una película que siempre te haga llorar? 

    Uff, la cantidad de películas que me hicieron llorar. Sin embargo, si una película me hizo llorar, es raro que la vuelva a ver. Creo que de las que me hicieron llorar la que más veces vi fue Marley y yo; tres veces la vi y las tres veces llore. Las películas de perros me pueden.

    5.- ¿Un color que te defina? Explica por qué. 

    Esta si que esta difícil. Según me han dicho, a primera vista no resulto interesante, por lo que sería un color no muy llamativo. También me han dicho que soy bastante copada cuando me llegan a conocer, así que no sé. Pero me encanta el color azul, es mi color favorito, aunque no creo que me defina.

    6.- ¿Alguna serie/libro de la que te sientas culpable por gustarte? 

    Hmmm, tengo varios placeres culpables, pero uno que resalta es Date A Live: me da culpa que no me de culpa que me guste.

    7.- ¿Un blog que recomiendes? 

    El tuyo :D, Ciudad de Insomnio, me encantan tus reseñas, son muy completas, y también sos muy genialosa.

    También recomiendo Lee.Sueña.Vuela, es un blog literario (aunque también tiene otras secciones) que me encanta, la chica que escribe en el, Meli, es super simpática. Uff, hay muchos más, me siento muy culpable dejando a tantos afuera.

    8.- Tu escena favorita. Explica por qué.

    Cualquier escena que me haga fangirlear y/o emocionar es mi favorita. No puedo elegir solo una.

    9.- ¿Shounen o Shoujo?

    Mmm... shounen. Nueve de cada diez animes que vi son shounen; recién este año empecé a ver shoujo (siendo Akatsuki no Yona -para mi- la revelación del año, que se convirtió en uno de mis mangas favoritos. Si creen que el shoujo es solo romance, miren/lean Yona), por lo que elijo el primero por simple default.


    10.- ¿Tienes alguna serie que llevas mucho tiempo queriendo ver pero no has visto todavía?

    Tengo unas cincuenta, aproximadamente. Las que están hace más tiempo en mi lista de pendientes son las dos últimas temporadas de Sailor Moon; cuando vea esas terminaría el anime. Pero no las veo porque: me da vagancia, el relleno me aburre y ya leí el manga, ya sé como termina. Pero algún día quiero terminarlo.

    11.- ¿Una canción que te defina? Explica por qué.

    Lazy Girl, de Girls' Generation. Esta canción es una de las menos populares de SNSD, y vaya que me identifica.  Ese sentimiento de no querer hacer nada y estar conforme con ello se plasma muy bien en la canción. Otra que se me viene a la mente, aunque no precisamente porque me defina es Revoloteando, de Árbol. Esta es porque cuando tenía ocho, creo, mi hermana me dijo que esta canción le recordaba a mi. Según ella, porque yo era "molesta y cargosa", aunque después que la volví a escuchar me di cuenta que esta canción posiblemente se trate sobre un mosquito; que me habrá querido decir. En fin, igual me gusta.





    Repito, ¡muchas gracias Mar por nominarme! Estoy corta de ideas y no sabía que escribir, por lo que este Liebster me vino perfecto; me gusto mucho responder sus preguntas. Esta vez no nomino a nadie, puede hacerlo el que quiera. Nos leeremos de nuevo antes de que termine el año, no lo duden. Que pasen una muy feliz Navidad, coman muchas cosas ricas, aprovechen que lo que solo venden en esta época, que luego el gobierno lo quita.


    PD: Si no entendieron esa última referencia, sepan que me decepcionaron.

    Se nos va el 2015, e increíblemente hice un balance del año (¡Feliz año nuevo!)

    $
    0
    0
    Y se nos termina otro año más. Acá todavía es 2015, pero ¡feliz año nuevo! a todos los que ya estén en 2016. No me sale muy bien hacer balances de fin de año, pero en retrospectiva, este fue un buen año. 

    Algo así como la clase 3-E, solo que sin intentos de
    asesinato (y sin Karma :(  ). 
    Una de las mejores cosas de este 2015 fue que, por primera vez, en mi clase estamos todos más o menos unidos. No es que  todos seamos amigos, ni que todos nos caigamos bien, claro, pero no hay grandes divisiones. No hay grupos que estén apartados. En las horas libres nos juntamos todos, hablamos de cualquier cosa, hasta una vez jugamos al juego de las sillas. En gran parte de debe al viaje de egresados (que es en casi dos años pero lo empezaron a pagar ahora. Y sí, yo no voy), y lo otro se debe a que este año tuvimos profesores malisimos, y bardearlos nos unió. En fin, 4°C (en unos meses 5°C), si alguna vez leen esto, sepan que (hasta ahora) son los mejores compañeros de clase que tuve en mi vida.

    El blog creció bastante, pude mantener un ritmo más o menos estable para las publicaciones; la sección animanga que empezó el año pasado tuvo una acogida muy buena, y las reseñas de libros con las que empecé se mantuvieron. Hablando de libros, lo que no pude mantener es la monstruosa cantidad de libros que leí el año pasado, pero no importa, porque este año la mayoría fueron buenas lecturas, calidad sobre cantidad.

    Este año también descubrí muchos blogs geniales con bloggeros detrás de ellos aun más genialosos. Los mencionaría a todos pero probablemente me olvide de alguno; pero sepan que son gente súper simpática y que aunque no comenté siempre los leo.

    Otra cosa buena del 2015, es que empecé a tomar clases de piano, algo que quería hacer desde hace mucho tiempo. Todavía soy una principiante, pero ya sé un par de canciones (sencillas, pero algo es algo), y hasta me compraron un teclado que trato de tocar todos los días, aunque no siempre se puede (ahora que termine de escribir esto me voy a tocarlo, porque hace ya unos días que no apoyo ni un dedo en una tecla). 

    Oh, y también me metí en el k-pop. Valla que es un mundillo extenso, hay para todos los gustos, y a mi me gusta todo. El año que viene probablemente llegue el k-pop a este blogcito, espero que también les guste~.

    Hay más cosas, pero creo que eso fue lo más relevante del año. No hago ninguna promesa para el 2016, porque probablemente no la cumpla, pero si les deseo a todos que tengan un fantástico año nuevo. En lo personal, 2016 para mi ya es un año especial, porque se van a cumplir diez años desde que conocí a mis dos (no digo mejores porque a ellas no les gusta, y a mi tampoco) amigas; que me bancaron siempre, aguantaron mis fangirleos y me hicieron caso cuando les insistía para que vieran una serie/leyeran un libro/vieran un anime (bueno, aquí solo una). Perdón que me vaya por las ramas, se que es raro que escriba algo tan personal, pero es que nunca pensé que pudiera mantener una amistad por tanto tiempo (¡una década!). 

    Dentro de un rato va a estar lista la cena, solo somos nosotros, así que no va a ser la gran cosa. Lo de siempre, sándwiches, pollo, turrones, garrapiñadas, brindis a la medianoches, "¡Feliz año nuevo!" (acompañado con la infaltable promesa de mi papá que este año empieza a ir al gimnasio), fuegos artificiales y a otra cosa mariposa. Al fin y al cabo, solo es un día más.

    Pero aún así: ¡¡¡FELIZ AÑO NUEVO, GENTES!!!


    PD: Un saludo especial a la gente que este año me llenó mi TL con fangirleo :D.

    Reseña anime: Durarara!!

    $
    0
    0
    Sinopsis:


    La historia nos lleva al centro de Tokyo en Ikebukuro. Ryuugamine Mikado es un chico que busca la emocionante vida de la gran ciudad, su amigo de la infancia Kida Masaomi lo invita a transferirse a una escuela en la zona de Ikebukuro. Masaomi le advierte acerca de los peligros que rondan por la zona lo que logra que Mikado se ponga nervioso pero el punto critico viene cuando se encuentra con el motociclista sin cabeza, una supuesta leyenda urbana que se aparece sin luces ni sonido algunos pero en realidad resulta ser un Dullahan que vino desde Irlanda a buscar su cabeza robada, su motocicleta es en realidad un caballo disfrazado. A partir de ahí, la existencia de casos sobrenaturales y una misteriosa banda llamada Yellow Turbans saldran a la luz llevando a Ikebukuro al limite.

    Esta es la sinopsis más zafable que encontré.







    Opinión:


    Dije que reseñaría Durarara algún día, y ese día ha llegado. Dentro de unas horas se estrena la última parte de la segunda temporada, y estoy entre el hype del estreno y el desanimo porque es la última temporada. Últimamente no estuve escribiendo nada porque tenía un bloqueo de escritora, pero afortunadamente esta reseña me saco de el. Así que, ¡primera reseña del año!

    DRRR!! o Durarara!! es la adaptación al anime de la serie de novelas ligeras del mismo nombre escritas por Ryogho Narita e ilustradas Suzuhito Yasuda. Animado por el estudio Brain's Base, empezó a emitirse desde el 7 de enero de 2010 hasta el 25 de agosto del mismo año, con un total de 24 capítulos.

    Hace un año, un día (noche, más precisamente) como estos, empecé a ver Durarara!!. Lo empecé a ver por curiosidad, no porque hubiera leído buenas criticas (que las leí), ni porque el argumento me hubiera parecido interesante (que lo es); lo hice porque, sinceramente, no tenía la más mínima idea de que trataba la serie. A pesar de haber leído la sinopsis (cualquier sinopsis que lean de Durarara será algo confusa, haciéndole honor a la serie), no entendía cual era el argumento. Solo sabía que había una mujer sin cabeza que usaba casco y recorría las calles de Ikebukuro en moto. Y quería saber como es que una mujer sin cabeza entraba en eso. Así que, sin saber que esperar, vi el primer capítulo.

    La OTP
    La historia empieza con Mikado, un chico que cansado de su aburrida vida se muda a Ikebukuro, Tokio, en busca de emoción. Allí se encuentra con su antiguo amigo, Masaomi, y poco después estos se harán amigos de Anri, una callada chica de su curso. Al mismo tiempo, conocemos sobre las distintas bandas callejeras que pelean en Ikebukuro, y sobre la leyenda urbana de "la jinete sin cabeza" o "motociclista negra".

    ¿Como explicar Durarara...? La serie en sí no es muy compleja, sigue a un grupo de personajes que viven en Ikebukuro y están relacionados con las bandas callejeras de dicho barrio. Aún así, los primeros capítulos resultan bastante confusos. Recuerdo haber escrito aquí hace mucho "no entiendo de que trata, pero está bueno". Creo que esa es la definición exacta de Durarara, al menos al principio. Esto se debe en gran parte al estilo narrativo de la serie, que sigue a varios personajes a la vez, por lo que podemos ver varias  veces el mismo hecho pero desde distintos puntos de vista. ¿Vieron el capítulo de Los Simpsons en el que cuentan el  día de Homero, el día de Lisa y el día de Bart, y que están conectados entre sí? Bueno, algo así es el estilo narrativo de este anime.

    La otra OTP
    No me voy a enredar más tratando de explicar el argumento de este anime, eso es algo que se entiende bien si lo ves por vos mismo. Como ya dije antes, una vez que te acostumbras al estilo y ritmo de la serie te atrapa totalmente. Esta es una historia llena de misterios, acción, con un aura tensa y aún así, cotidiana. Fantasía urbana de la buena.

    Oh, casi me olvido de un elemento que pareciera no estar ahí, pero lo esta: el romance. Hay y no hay romance, al menos no el convencional. Después de todo, esta serie se presenta a si misma como una historia retorcida de amor, lo cual es bastante acertado. Casi todos sienten algún tipo de amor por alguien o algo, y ese amor es el desencadenantes de todo lo que sucede.

    Ahora hablemos de lo mejor de Durarara!!: sus personajes. Sí, son bastantes, y todos son complejos y están bien desarrollados (puede que haya algún secundario que sea una excepción, pero no importa porque a esos no los junamos). Ah, y a casi todos les falta un tornillo. 

    Por un lado tenemos a Mikado (voceado por Toshiyuki Toyonaga), Masaomi (voceado por Mamoru Miyano) y Anri (voceada por Kana Hanazawa), el trió de amigos de secundaria. Estos tres guardan un gran secreto, totalmente inesperados (bueno, lo de Mikado ya lo sabía, pero eso fue porque me spoilee). Este trió tendrá altas y bajas a lo largo de la serie, y formaran una bonita amistad, a pesar de... bueno, todo lo que viene después. 

    Luego tenemos a Celty, la jinete sin cabeza, una dullahan que perdió su cabeza y termino en Ikebukuro buscándola. Amo a Celty, y al contrarió de lo que parece, ella es la más normal de todos. Su seiyuu es Miyuki Sawashiro, y hasta ahora, de todos los personajes que voceo, ella es mi favorita. También esta Shinra (cuyo seiyuu es Jun Fukuyama, aka el seiyuu que nunca puedo reconocer), un médico sin licencia que atiende a heridos involucrados en asuntos no legales, y vive con Celty, de quien esta enamorado. Shinra me causa mucha ternura, es un amor de persona.

    Siguiendo con la larguísima lista de personajes, esta Izaya aka mi personaje favorito aka el diablo, un informante que proclamando que ama a todos los humanos, manipula a la gente solo para ver como reaccionan. Voceado por Hiroshi Kamiya (aka mi seiyuu favorito), él es uno de los personajes más complejos; no es malo ni bueno, no juega para ningún equipo, no beneficia a nadie. Leí hace mucho que a Izaya lo amas o lo odias, pero que siempre pensas que se merece lo que le sucede. Y eso es muy cierto; a pesar de que es mi favorito y lo amo, pienso que merece sufrir de "la maldición del final de temporada" (si lo vieron entenderán). Aunque yo sufra con él.

    Y también esta Shizuo, aka mi otro personaje favorito. Voceado por Daisuke Ono, Shizuo es un tipo pacifico que odia la violencia... y tiende a enojarse con facilidad. Y a arrancar   postes de luz solo con sus manos y arrojarlos a quien sea responsable de su enojo. Para no extenderme más, de él solo diré esto: Shizuo es todo lo que es bueno en este mundo.

    Erika, te amo
    Y eso es lo que sería "personajes". Hay muchísimos más, pero ya me iría por las ramas. Aunque si debo hablar del Shizaya, debo hacerlo. ¿Saben? yo los shipeo de todas maneras, simplemente me encanta cuando están juntos, aunque siempre terminen tratando de matarse. Son un dúo absolutamente genial, que tiene mucha química. Tal vez suene algo fujoshi, pero creo que en el fondo se quieren (en la escala del 1 al 10 ¿que tan fujoshi soné?). Algo de lo que si estoy segura, es que aman odiarse.

    Durarara!! tiene una OST de p*ta madre, así de simple. AMO, con mayusculas y negrita las canciones del primer y segundo opening, "Uragiri no Yuuyake", interpretado por THEATRE BROKE, y "Complication", interpretado por ROOKiEZ is PUNK'D. Son de mis openings favoritos, no hay nada en ellos que no me guste. Si no vieron al menos un opening de Durarara, sepan que fallaron. Sin animo de ofender a nadie. 

    Con los endings no es lo mismo. Mi problema es que el primer ending, "Trust me" interpretado por Yuya Matsushita, dejo el listón muy alto y hasta ahora ningún ending pudo estar a su altura. El primer ending es de mis favoritos, y uno de los pocos endings que me veía completo. Solo muestra a los personajes, pero tiene algo que lo hace muy adictivo. Con el segunda ending, "Butterfly" de ON/OFF no me paso lo mismo. Es bueno, pero hasta ahí.  

    Y para cerrar lo que sería DRRR!! musicalmente, este anime tiene uno de mis OST favoritos. Compuesto por Makoto Yoshimori, es una banda sonora muy jazz que complemente perfectamente la serie. De este, mis piezas favoritas son "Ikebukuro nishiguchi go mata-ro kousaten", "Akogare no hi nichijou" y "E no naka no shoujo". Cuando tenga habilidad suficiente con el piano, quiere hacer una cover de esta banda sonora.

                                  Opening 1:                                                                  Opening 2:
       

    Ending 1:
      

    Para ir concluyendo, voy a decir algo que sonara como una gran continuación: no me gusta ver Durarara. No me malinterpreten, amo este anime, pero no me gusta verlo, y eso es porque me pone nerviosa. Muy nerviosa. Y esto se debe a que amo más a los personajes que a la historia. Y Durarara!! es de esas historias que en la que las cosas están bien hasta que dejan de estarlo y todo se va al carajo. Me pone nerviosa no saber que les va a suceder a continuación. Digamos que le temo al factor sorpresa, y DRRR de eso tiene mucho. Por eso, cuando termine *se deprime*, planeo verla de nuevo, ya que al no haber factor sorpresa, disfrutaré de este anime sin temor. Y por fin podré decir que no solo amo Durarara!!, sino que también me gusta verlo.

    Durarara es lo que sucede cuando lo extraordinario se vuelve ordinario. Cuando no es raro que una dullahan  sin cabeza recorra Ikebukuro en una motocicleta negra, cuando no es raro que un tipo vestido de barman arroje maquinas expendedoras por los aires. Si bien adoro este anime, y es de mis series preferidas, siempre a la hora de puntuarlo no le pongo una puntuación tan alta. Que se yo porque. Durarara es de esas series que me dan ganas de no puntuar, porque siento que sea cual sea el número que le de no representa lo que siento por ella. Así que ese 4/5 bien podría ser un 4.25/5 o 4.5/5. O cualquier otro número. Independientemente de ello, DRRR!! es una serie que recomiendo siempre. Esta serie es una locura, pero una muy coherente.

    Puntuación:
    PD: Sé que "Dyurarara", pero de todos modos lo pronuncio como "Durarara"

    Reseña libro: Landline (Rainbow Rowell)

    $
    0
    0
    Si tuvieras una segunda oportunidad en el amor, ¿harías la misma llamada? 

    Georgie McCool sabe que su relación está en aprietos, lo ha estado por mucho tiempo. Todavía ama a Neal, y él sigue amándola también, profundamente, pero eso casi parece irrelevante ahora. Tal vez siempre fue irrelevante. Dos días antes de la visita que tenían planeada a la familia de Neal para Navidad, Georgie le dice que no podrá ir. Ella es guionista de televisión, y ha surgido un inconveniente en su programa, así que tiene que quedarse en Los Ángeles. Sabe que Neal va a molestarse –siempre está un poco molesto con Georgie- pero no espera que él haga las maletas y se vaya sin ella. Cuando su esposo y los niños salen rumbo al aeropuerto, Georgie se pregunta si finalmente lo logró, si acaba de arruinarlo todo. Esa noche, Georgie descubre una manera se comunicarse con Neal en el pasado. No es viajar en el tiempo exactamente, pero tiene la sensación de que le han dado un oportunidad para arreglar su relación antes siquiera de que empiece… ¿Es eso lo que se supone que haga? ¿O acaso Georgie y Neal estarían mejor si su matrimonio nunca hubiera ocurrido? 





    Opinión:

    Y se nos esta acabando el mes. Sigo de vacaciones, haciendo muy pocas cosas productivas. Vi las cinco temporadas de Game of Thrones (esa serie es dolor), estoy aprendiendo a tocar la Oda a la alegría en el teclado y encontré un nuevo vicio: Gintama. Ese anime es el responsable de que me atrase con todos los estrenos de la temporada y también de la poca actividad en el blog. Bueno, terminando con esto que sé que todos se saltean y yendo al grano, reseña del primer libro que leí este año.

    Tal como dice la sinopsis, luego de que Georgie le comunica a su esposo que no podrá ir a pasar la Navidad con su familia por culpa de su trabajo, ella siente que finalmente acabo con su matrimonio. Ya que no quiere estar sola, Georgie vuelve a la casa de su madre para pasar la Navidad allí. Pero al utilizar su antiguo teléfono de linea, descubre que puede comunicarse con Neal... en 1998. ¿Pero que se supone que  haga? ¿Tratar de arreglar las cosas, o hacer que nunca sucedan?

    Bueno, esto fue más triste de lo que espere.

    No, Landline no es un libro triste, no hubo muertes, no hubo melodrama, no hubo nada de lo que normalmente se considera "triste". Landline es la historia de una mujer cuyo matrimonio esta en crisis, porque a pesar de que ella y su esposo se aman, eso no los hace felices. Y encuentro eso, muy, pero muy triste.

    Esta es una historia agridulce. Es lindo pensar que todo lo que necesitamos es amor, pero el amor y la felicidad no siempre vienen juntos. Y eso es de lo que se trata esta novela. De cuando el amor no basta.

    Anteriormente, ya había un libro de Rowell, y su prosa fue tan fluida como en Fangirl. Me encanta como escribe esta mujer, me resulta muy sencillo engancharme en sus historias; puede leerlas de a tirones, porque no me canso ni me aburro.

    Lo mejor de los personajes de Rowell, ya sea que te agraden o no, es que sienten reales. Comparto la opinión colectiva de que Georgie es una egoísta, pero a diferencia de la gran mayoría, no la odie por ello. La comprendí en cierta manera, su situación no era sencilla, para nada. Además, ella no se encierra en si misma, durante toda la historia es consciente de que sus acciones son egoístas, y trata de arreglarlo. No de la mejor manera, pero lo intenta. Y Neal es un amor de persona, siempre sacrificándose a si mismo para que Georgie pueda cumplir su sueño. Él es el tipo de personajes que normalmente considero que son demasiado perfectos y no me lo creo, pero aquí no fue el caso. Neal no es perfecto, él es un tipo normal que quiere lo mejor para su esposa y sus hijas. Y eso lo hizo sumamente entrañable.

    Les advierto una cosa: no esperen que expliquen porque el teléfono de Georgie puede llamar al pasado. Muchos se decepcionaron por ello, pero la verdad es que eso no es tan relevante para la historia. Aunque claro, a todos nos hubiera gustado saber como funcionaba el "p*to teléfono mágico".

    Landline fue una buena lectura, rápida y ligera, una prosa fluida, que disfrute mucho a pesar del sentimiento agridulce que  me transmitió a lo largo de sus más de trescientas páginas. Este libro fue la manera perfecta para comenzar el año, y si bien quedaron varios cabos sueltos, lo recomiendo si lo último no te importa y buscas un libro liviano.

    Puntuación:

    Anime: Temporada invierno 2016

    $
    0
    0
    Ya es costumbre en este blog que haga mis primeras impresiones de la temporada casi un mes después de que haya empezado. Esta temporada estoy siguiendo siete animes (más Haikyuu!! y Fairy Tail). Si no se enteraron, actualmente estoy en el Gintama Hell y por eso no estoy muy activa en el blog. Creo haber prometido traer las reseñas de la temporada pasada este mes, y tratare de cumplir. Bueno, sin más preámbulos, mis primeras impresiones de la temporada.

    Los que sigo:

    Akagami no Shirayuki-hime 2nd Season 

    *fangirling*
    Nuestro shoujo acaramelado Disneyro favorito regreso, y promete (reseña de la primera temporada por aquí). Esperemos esta temporada haya más desarrollo de la historia, y de los personajes, especialmente de Obi, que la temporada pasada no brillo mucho y la verdad da para más. A todo esto, ¿soy la única que no quiere que le hagan NTR a Zen?

    Ansatsu Kyoushitsu (TV) 2nd Season 

    Ansatsu no Kyojin
    Aunque a Ansatsu no la menciono mucho, me encanta esta serie. Vi la primera temporada, estoy al día con el manga y este era uno de los estrenos que más esperaba. Hasta ahora va bien acorde al manga (aunque el capítulo tres fue horriblemente rusheado y se nota, eso es lo que pasa cuando adaptas cinco capítulos del manga en uno de anime), y esperemos que siga así (y que lo del capítulo tres haya sido solo una excepción). Por cierto, me encanta el opening (de todos hasta ahora es el que más me gusta), pero quede muy decepcionada por la ausencia de baile.

    Boku dake ga Inai Machi 


    Lo mejor de la temporada. Mejor argumento, mejor opening, mejor ending. Si todavía no lo vieron, entonces dejen de leer esto y vayan ya mismo a cargarlo/descargarlo, o como sea que miren anime. Yo soy muy fan de los viajes en el tiempo, así que tenía expectativas, y las está superando con creces, cada capítulo me gusta más que el anterior y no puedo esperar para ver el siguiente capítulo. Me guardo más comentarios para la reseña, pero tengo el hype muy alto por esta serie, y no creo que me defraude. 

    Durarara!!x2 Ketsu

    Izaya me da vida
    Por si no se enteraron, amo Durarara!! (si no se enteraron significa que no leyeron mi reseña de Durarara!!, muy mal, vayan a leerla), y junto a la segunda temporada de Ansatsu era lo que más esperaba. Esta es la última temporada (a menos que luego adapten el SH), y no estoy lista para despedirme de esta serie. Espero mucho de esta temporada, ojalá sea mejor que su predecesora, Ten, que -para mi- fue flojisima. Pero por ahora va bastante bien, el primer capítulo fue una buena introducción. Y el segundo tuvo un gran cliffhanger. Presiento que sufriré al final. 

    Gate: Jieitai Kanochi nite, Kaku Tatakaeri 2nd Season



    Gate empezó muy bien y luego se fue en picada, al volverse lento tirando a aburrido. A pesar de eso, supo mantenerse en sus primeros doce capítulos, y el final prometió un nuevo arco como el de los primeros capítulos. Por ahora está bien, no paso nada digno de mención, aunque tampoco se estanco en la irrelevancia. Ya les contaré que tal fue esta segunda temporada.

    Prince of Stride: Alternative 


    Dasi Run Run Run nan meomchul suga eopseo
    Tto Run Run Run nan eojjeol suga eopseo
    Prince of Stride, uno de los animes más hypeados de la temporada. El primer capítulo me gusto mucho y elevo mis expectativas... y el segundo las tiró por el suelo. A esta altura, ya no sé que esperar de este anime. Tanto la animación como el reparto de seiyuus son muy buenos, pero la historia es bastante mediocre. Y los personajes no la salvan. En el segundo capítulo solo hay modelaje, y en el tercero vemos que los del equipo contrario son idols... (ya veo venir el álbum de estos pibes). Seguiré viéndolo por las carreras y los seiyuus. Y ya veremos que sale de esto.

    (Lo que menos me cierra es que la prota irrelevante entro a la escuela esa porque le gustaba el stride, pero es manager. ¿Eso es lo que quería? A ver, sí a mi me gustara un deporte tanto como para elegir una escuela solo para entrar en el club, es porque quiero practicarlo). 

    Shouwa Genroku Rakugo Shinjuu 

    My precious cinnamon roll, too good, too pure for this world
    Para mi, la revelación de la temporada. Siempre que lo veía lo pasaba de largo, hasta que le di una oportunidad al notar la buena recepción que recibía, y se volvió de mis favoritos de esta temporada. La ambientación es preciosa y los personajes son sumamente queribles (no busquen más, aquí esta la BROTP de la temporada). Los capítulos se me pasan volando, y al igual que con BokuMachi, me quedo con ganas de más. Ah, y aprendí lo que es el rakugo.

    Los que se quedaron atrás:

    Musaigen no Phantom World

    ¿Que te paso KyoAni? Antes eras chevere
    Droppeado al tercer capítulo por la ausencia de una autentica trama y personajes carismáticos. Miren que si hubiera tenido algo de lo anterior le perdonaba el ridículo fanservice (el GIF habla por si solo) y lo seguía aunque sea solo para criticarlo al final. Pero no, es un embole. Lástima KyoAni, últimamente estábamos teniendo una buena racha. 

    HaruChika: Haruta to Chika wa Seishun Suru


    Haruchika es una especie de fusión entre Hibike! Euphonium y Hyouka. ¿Que podría salir mal de la mezcla de dos buenas historias? Bastantes cosas, de hecho. Todos los personajes o me caen mal o me son irrelevantes, la banda queda da lado la  mayor parte del tiempo para centrarse en el misterio, el misterio es malo, Haruta es un pelotudo engreído, y así la lista sigue. No, paso.


    Y eso es todo. Hay más que me llamaban la atención (por ej, Ajin, que la estaba esperando pero cuando salió no la vi), pero por ahora me quedo con estos siete (el Gintama Hell no me da tiempo para ver nada más). ¿Y ustedes que están siguiendo? ¡Nos leemos!

    Reseña anime: Sakurako-san no Ashimoto ni wa Shitai ga Umatteiru

    $
    0
    0
    Sinopsis:

    Shoutarou Tatewaki, un estudiante de secundaria que  vive en la ciudad de Asahikawa, Hokkaido, conoce a Sakurako Kujou, una ojou-san que ama los huesos que tiene la habilidad de analizar especies. Luego de conocerla, empieza a acompañarla en varios casos.


















    Opinión:

    Tarde pero seguro, primera reseña de la temporada pasada. Sakurako-san no Ashimoto ni wa Shitai ga Umatteiru (de ahora en adelante, Sakurako-san a secas), un anime que no me encanto, pero tampoco me disgusto.

    Shoutarou es un estudiante de secundario sin carisma que luego de conocer a Sakurako, una osteóloga, la acompaña como una especie de asistente en diversos casos que se irán presentando a lo largo de los doce capítulos de este anime, que es la adaptación de una serie de novelas ligeras del mismo nombre.

    Lo primero con lo que relaciono a Sakurako-san es con la serie Bones, y no soy la única. No es incorrecto llamar a esta serie "el anime Bones", porque tienen ciertas similitudes, la mayor siendo lo similares que son las personalidades de sus protagonistas. Ese fue el primer y principal motivo por el cual empecé a seguir este anime semana tras semana la temporada pasada. No le tenía expectativas por lo que no me decepciono, solo quería una serie detectivesca para pasar el rato y cumplió con esa función, pero nada más.

    Mi mayor problema fueron los personajes: a excepción Sakurako-san, todos son muy olvidables. Por ejemplo, solo recuerdo el nombre de Shoutarou (aka el protagonista plano e irrelevante), porque lo acabo de leer en la sinopsis. Shoutarou es un personaje aburrido y sin personalidad que solo sigue a Sakurako a donde sea que vaya. Sakurako, en cambio, es sin duda alguna lo mejor de esta serie. Directa, ácida y con conductas antisociales, nuestra protagonista es el motivo principal por el cual no haya droppeado la serie en los primeros capítulos. Destaco a Shizuka Itou, su seiyuu, que hizo un excelente trabajo al darle voz a esta Brennan del anime. Notese que es a la única seiyuu que nombro porque el resto no resalto; esto se debe a que hicieron un excelente trabajo al representar la unidimensionalidad de sus personajes. Que ni me voy a molestar en ahondar, recuerdo a la compañera del prota que para mi le gustaba el sensei, al propio sensei y al perro de Sakurako mejor segundo personaje.

    Musicalmente tampoco hay mucho que resaltar. De opening fue utilizado el tema "Dear answer" de TRUE, que es una canción buena pero no para tirar coetes; además, se nota que a los animadores no les intereso mucho que el ritmo de la canción pegara con las escenas de dicho op. Y el tema del ending fue "Uchiyoserareta Boukyaku no Zankyou ni" de TECHNOBOYS PULCRAFT GREEN-FUND. Este si pega con las escenas usadas en el ending, y es una canción relajada pero que no me dejo ninguna impresión.

                                         Opening:                                                                   Ending:
      

    Sakurako-san no es un mal anime de misterios, estos son entretenidos y buenos para pasar el rato viendo como los resuelven. Aquí el mayor problema fueron, como ya mencione, los personajes unidimensionales (a excepción de Sakurako, ella era la ama). Aún así, no pase un mal rato viéndolo, no me aburrió y si pasas por alto sus otras fallas, es zafable y entretenido. El final fue abierto y no creo que tenga segunda temporada, pero nunca se sabe. No fue lo mejor de la temporada, y no lo recomiendo a gritos, pero si lo que quieren es un anime detectivesco a lo Bones para desconectar un rato, Sakurako-san es una buena opción.

    Puntuación:

    Rápido aviso: (De nuevo) nuevo diseño

    $
    0
    0
    ¡Hola, gentes! Como habrán notado, hace unos días cambie el diseño del blog  (sí, soy de las personas que dejan el diseño navideño hasta finales de enero). El nuevo diseño es de Gintoki, el protagonista de Gintama (si no sabían quien era me decepcionaron mucho, mucho).


    Es un diseño tranquilo; volví al azul y me gusto como quedo. Y no sé si lo notaron, pero agregue un "sobre mi", en la barra del menú (y quite el "secciones", lo voy a reorganizar mejor). Espero que les guste. Ah, el Gin chibi de la derecha es el botón para ir arriba.

    Y eso es todo (sí, hice en un rápido aviso sin un mini resumen sobre mi vida, pidan un deseo) ¡Nos leemos!

    ¡Mis OTPs! (Parte uno)

    $
    0
    0
    Los fanarts de Okikagu serán la causa de mi muerte
    14 de febrero, el Día de San Valentín, una celebración que todos odian. Sinceramente, para estas fechas yo solo veo gente quejándose de que están solteros/son todos muy románticos/es una celebración comercial/hay que querer a tu pareja todo el año no solo  un día/no tienen ni la más pálida idea de que regalarle a su novix/tampoco tienen idea de a donde ir, al cine no porque es domingo y esta muy caro. A mi personalmente me da igual, hace 16 años que soy soltera (eso de contar los años de solteria desde el nacimiento se me hace raro, pero antes a algunos los compremetian cuando nacían, por lo que técnicamente tenían novix desde el año cero; supongo que viene de ahí) y no tengo ningún interés en cambiar eso (todos mis amores ficticios elevaron mis expectativas por las nubes).

    En fin, casi todos los bloggers que sigo se sintieron románticos e hicieron alguna entrada especial por esta celebración... y me contagiaron el espíritu romántico. Porque no tengo vida romántica pero si muchas preciosas OTPs y ya era hora de que hablara de ellas, empecemos ¡mis OTPs, parte uno! (sí, no entraban todas).

    Hay algunas partes del texto que están en  gris, eso es porque aunque yo no creo que sean spoilers, a algunos si les puede parecer spoiler, y lo último que quiero es que alguien se spoilee aquí. Está es una zona libre de spoilers, después de todo.

    Inuyasha x Kagome (Inuyasha)

    ¿Como no iba a empezar con mi primera OTP? Cuando tenía doce era muy arromántica, tenía poquísimas ships (en ese entonces no sabía de la existencia de las palabras "OTP" y "ship", fíjense que mal andaba), y básicamente el romance me producía cierto rechazo. Pero Inuyasha cambio eso. Inuyasha y Kagome (Aome en el doblaje latino, que fue como lo empecé a ver) derritieron mi arromántico corazón de hielo y me encontré shippeandolos antes incluso de saber que era el shippeo. Aún después de tantos años, siguen siendo una OTP muy especial para mi.

    Yato x Hiyori (Noragami)

    Shippeo el Yatori con la misma intensidad que amo Noragami, y eso, es mucho. Al principio pensaba que solo eran lindos, pero ver como su relación fue evolucionando y como de a poco empezaron a volverse más cercanos, a querer estar más tiempo juntos, a medida de que fueron enamorándose (el que quiera decirme que no están enamorados sepa que tengo suficiente evidencia para contradecirlo), yo me fui enamorando de ellos. Estoy enamorada de su amor, y eso es básicamente shippear.

    Okita x Kagura (Gintama)

    Okita y Kagura llegaron (junto con el resto del elenco de Gintama) hace menos de dos meses a mi vida y la arruinaron por completo (yo feliz y agradecida porque amo este anime de una manera que no espere hacerlo, ya es de mis favoritos). Estos dos, que se la pasan peleándose, y cuyas interacciones son oro puro, tienen una química indiscutible que hace que resulte imposible para cualquiera no shippearlos (sé de gente que ni ve Gintama y los shippea). Y yo los shippeo muchísimo, pero muchísimo. Sorachi, hacerlos cannon de una vez es lo mínimo que podes hacer luego de tanto sufrimiento.

    Hak x Yona (Akatsuki no Yona)

    Akatsuki no Yona no es una harem reverso porque, seamos sinceros, nadie puede competir con Hak. Hak y Yona, el husbando y la waifu; este par me robo el corazón desde los primeros capítulos del anime, y ahora más en el manga. No solo tienen una química increíble, también se preocupan por el bienestar del otro; y además es OBVIO QUE HAK ESTÁ ENAMORADO DE ELLA, YONA DALE BOLA DE UNA VEZ, QUE SE NOTA A VOS TAMBIÉN TE GUSTA. Ok, reponiendome, amo esta OTP, son tan bonitos que duele.

    Taiga x Ryuuji (Toradora!)

    LO QUE SUFRÍ CON ESTOS DOS. Yo soy más fan de las novelas que del anime (las leí antes de verlo), y sí, shippearlos a lo largo de los diez volúmenes de estas fue un sufrimiento. Luego vi el anime, y el sufrimiento se repitió (en el anime fue peor, porque cambiaron una de mis escenas favoritas; de hecho, ese fue el motivo por el que le baje un punto al anime). Tienen una relación tan natural y bonita que me conquistaron desde el primer momento, primero juntándose a regañadientes, luego acercándose y volviéndose amigos hasta terminar enamorados; que quieren que les diga, amo el Taiga x Ryuuji.

    Akihito x Mirai (Kyoukai no Kanata)

    Nunca lo dije, pero Kyoukai no Kanata es mi anime favorito de KyoAni (sé que tiene sus fallas pero no me importa). Y algo que si dije hace mucho en el Tuita es que Akihito y Mirai, la pareja protagonista, se colaron en mi lista de OTPs tan rápido que casi no me di cuenta. Y es que al principio no me convencían, pero luego lo hicieron y mucho, y en la película terminaron enamorándome. Son tan bonitos y tienen una dinámica tan divertida (Akihito con su fetiche por las gafas y Mirai con su "fuyukai desu"), ay, me encantan.

    Kumiko x Reina (Hibike! Euphonium)

    Hace menos de dos meses vi Hibike! Euphonium, y no solo quede muy a gusto con la historia (y esperando la segunda temporada), sino también agregue una nueva OTP a mi ya de por si larga lista. Si alguien me viene a decir que la relación de estas chicas es solo amistad, me le reiré en la cara durante un largo rato antes de contestarle "NO". La tensión y el flirteo de Kumiko y Reina es más que obvio (a mi no me joden en el capítulo ocho Reina se quiso levantar a Kumiko), y tienen tan buena química que me encontré shippeandolas a la mitad de la serie. Ellas son mi primera ship yuri, y deben ser protegidas a toda costa.

    Celty x Shinra (Durarara!!)

    "¿Pero cómo? ¿Que no era Shizaya tu OTP suprema de Durarara!!?" Sí pero no. Cuando pienso en romance y Durarara, Celty y Shinra son lo primero que se me viene a la mente. Es que son tan bonitos. Ellos demuestran que una dullahan que perdió su cabeza y un médico sin licencia pueden hacer una pareja sumamente adorable. Sinceramente, no sé como puede haber gente que no los shippea aunque sea un poquito.

    Houtarou x Eru (Hyouka)

    Houtarou y Eru, más conocidos por sus apellidos, Oreki y Chitanda, son otra de mis OTPs de KyoAni que se agregaron a mi lista no hace mucho. Al igual que el Akihito x Mirai, fueron un shippeo que creció lentamente en mi, pero al final me ganaron. Este par, que se nota a leguas que sus sentimientos son de algo más que amigos, son adorables y desarrollan una relación muy buena (lástima que no llegan al cannon, pero tengo fe, las novelas aún no terminan). Ojalá se nos de y allá (algún día) una segunda temporada.

    Gray x Juvia (Fairy Tail)

    Y no podían faltar una OTP de Fairy Tail, que es de mis series favoritas (sí, ya sé, shonen genérico, miles de fallas, blah, blah, blah, ¡a mi me gusta! ¿ok?). La verdad es que yo me rendí con el shippeo en FT cuando estaba por el capítulo ciento cincuenta y pico del anime, pero luego avance y mi shipper volvió a despertar. Al principio solo los shippeaba porque Juvia me daba mucha ternura y también algo de lástima (tengo debilidad por la chica que anda enamorada atrás de un chico y este no le da bola), pero luego su relación fue progresando y ahora los shippeo porque de verdad creo que hacen una buena pareja. Ahora solo falta que Gray deje de ser tsundere y Mashima deje de trollearnos.


    Y eso es ni por cerca todo. Tengo muchas más OTPs, pero las dejo para la parte dos. Tengo otras OTPs de series, pero son muy pocas; parece que mi vena shipper solo se activa en el anime. Me tarde un poco en postear  esto, pero todavía queda algo de San Valentín, que planeo pasar viendo You Who Came From The Stars (estoy muy enganchada a este drama). ¡Que pasen muy buenas noches!

    Reseña libro: Revival (Stephen King)

    $
    0
    0
    Sinopsis:

    Octubre de 1962. En una pequeña ciudad de Nueva Inglaterra, el niño Jamie Morton establece un vínculo especial con el nuevo pastor del pueblo, Charles Jacobs. Al cabo de un tiempo, tras la muerte de su esposa y de su hijo en un terrible accidente, el reverendo declara desde el púlpito que la religión es una gran mentira y abandona la Iglesia y el pueblo para siempre. Jamie crecerá y vivirá una vida nómada tocando la guitarra para diferentes bandas por todo el país hasta que su adicción a las drogas casi acabe con él. En ese momento, Charles Jacobs volverá a aparecer y le salvará la vida. Con ello, Jamie aprenderá que el pacto que hicieron hace años nunca se había roto y que renacer puede tener más de un significado.











    Opinión:

    Stephen King lo hizo de nuevo. Revival es un libro que me traumatizo por varios días; al terminarlo lo primero que me vino a la mente fue "seré muy feliz si no vuelvo a ver este libro nunca más en mi vida". Lo que al principio empieza como un relato nostálgico se va retorciendo hasta volverse cada vez más y más espeluznante.

    Abarcando medio siglo, esta novela (de las últimas que escribió SK, no sé si la última, no averigüe bien), trata sobre Jamie Morton y su relación con el pastor Charles Jacobs, su quinto en discordia, la única persona que nunca supo que rol cumplía, la sombra en su vida.

    Si tuviera que describir Revival con una sola palabra, esa sería "trampa". Revival es una trampa. Que no los engañen los primeros capítulos, que son los recuerdos nostálgicos de un hombre sobre su infancia. Que no los engañe nada, mejor dicho. Porque la mayor parte de este libro es un gran engaño, una trampa, y no es hasta el final donde muestra sus verdaderos colores.

    Aunque hay varios personajes en esta historia, se siente como si solo hubiera dos: Jamie y Jacobs. En las quinientas páginas de este libro, vemos como las vidas de ambos se conectan varías veces a lo largo de los años, demasiadas para ser una simple casualidad, como si el destino siguiera juntandolos. Allí vemos como  Jamie fue cambiando, de niño a adolescente, y de adolescente a adulto, atravesando una adicción a las drogas, y la perdida de miembros de su familia. Y también vemos como cambia Jacobs; como luego de la muerte de su familia deja de ser el joven pastor Charlie, un gran creyente que tenía de hobby la electricidad, como pierde toda su fe y abandona la Iglesia. Y como su hobby deja de serlo y se convierte en una obsesión.

    Stephen King supo hilar perfectamente la historia. Al principio no terminaba de conectar con la historia, porque me parecía que estaba muy dispersa. No entendía a donde quería llegar King, pero su prosa me impedía aburrirme, y la historia tenía un buen ritmo. Avanzaba, solo que no sabía hacía donde. Ese donde se empieza a hacer evidente una vez pasada la mitad del libro, y mientras más evidente se hace, más creepy se vuelve todo, hasta llegar a los capítulos finales, lo mejor (y peor) de este libro. Porque este final es EL FINAL. Nunca antes un final me  había asustado tanto. Lo primero que hice al terminar de leerlo fue soltarlo y empujarlo a la punta de mi cama (porque fue prestado, si hubiera sido mio lo arrojaba por los aires). Temblaba y mi corazón latía muy rápido. Y estaba completamente aterrada. 

    A lo largo de la historia hubo una incógnita, una que no sabemos con certeza cual es (aunque lo sospechamos, por lo menos yo lo hice) hasta el final. Y sinceramente, estaba convencida de que quedaría sin respuesta. Pero no, la hubo. Y fue aterradora. Hasta que no llegué a esa parte, no entendía porque decían que ese libro daba miedo. Pero luego... "dar miedo" se queda corto.

    Revival me engaño, me trolleo, me estafo: me hizo creer que sería una cosa y termino siendo otra completamente distinta. Cualquier punto flojo que allá habido, lo olvide por completo. El final me hizo olvidarme de ellos. Y ya que sigo con eso, honestamente, el final  no me gusto. No porque fuera malo, o flojo, o algo por el estilo. Fue bueno. No me gusto porque quede con la piel de gallina en estado de alerta durante una hora, porque me daba miedo dormirme ya que estaba segura que tendría pesadillas. Tal vez las allá tenido. Por suerte, casi nunca recuerdo lo que sueño. Revival fue una lectura tanto buena como mala, que recomiendo a medias. Al fin y al cabo, ¿se puede decir que me gusto un libro que me hizo pasar tan mal momento?

    Puntuación:

    Reseña anime: Owari no Seraph: Nagoya Kessen-hen

    $
    0
    0
    Sinopsis:

    Yuuichirou se ha reunido con Mikaela en la Batalla de Shinjuku. Pero Mikaela se convirtió en un vampiro... Para salvar a la "familia", y para proteger a sus compañeros, Yuuichirou necesita adquirir conocimientos y poder.

    Mientras tanto, Kureto llama a Guren y le dice una verdad impactante. En un mes, la unidad principal de los vampiros comenzará a atacar Tokio. Para conseguir una ventaja contra los vampiros, Kureto órdena a Guren ir a Nagoya. ¡La misión de exterminio noble está a punto de abrir fuego!













    Opinión:

    Trayéndoles las reseñas de la temporada de otoño a la mitad de la temporada de invierno porque sí. Mis reseñas del Serafín del fin son muy populares (hace meses que están ahí al costado en la barra de las entradas más populares). Y por fin hice la reseña de su segunda temporada, que no dejo a nadie indiferente. Pero primero hablemos de este anime como adaptación.

    Esta segunda temporada, como adaptación, fue muy floja tirando a mala. Prácticamente se rushearon todo el manga hasta alcanzarlo (y pasarlo por un capítulo), dejando afuera muchas escenas que quedaron sin ser animadas (el capítulo en que Yuu finge tener 20 años es uno de mis favoritos. Y tengo tanta suerte que quedo afuera). Debido a esto, los fans y seguidores del manga quedaron muy disconformes y enojados con esta temporada. Y no los culpo. Si fuera más fan de Owari estaría en ese grupo. Pero no lo soy, así que si bien quede decepcionada por todo lo que sacaron, no llego a enfadarme. 

    Y ahora sí, esta segunda temporada como anime en si.

    A pesar de lo ya mencionado anteriormente, Nagoya Kessen-hen fue mejor que su predecesora. Finalmente tuvimos la acción que nos venían prometiendo desde la temporada pasada. Aunque mantuvo su drama telenovelero (al que yo -y creo que varios más- le tomamos gusto), ese aire de comedía que tenía se vuelve casi inexistente. Y lo mejor: hubo un gran desarrollo de la trama. Porque sí, el Serafín del fin tiene una trama.

    Gotta love Shinya
    En cuanto a los personajes, seguimos con  los mismos de la primera temporada, aunque también se agregaron varios nuevos. Pero admitamoslo, Shinya fue la gran incorporación al elenco, y la única que voy a mencionar (aunque ya había aparecido en la temporada pasada): él es todo lo que está bien en este mundo. Yuu y Mika siguen tratando de salvarse el uno al otro, y la cantidad de fanservice yaoi que hay entre los dos aumenta a tal nivel que ya no sé porque no agregan de una vez "shounen ai" a los géneros de este anime. Lamentablemente Shinoa the best girl no brilla tanto como antes, pero sigue siendo no solo uno de los personajes más agradables, sino también de los más racionales. Y el husbando Guren sigue siendo mi favorito, y todavía parece que anda en algo raro (pero igual lo queremos). Ah, y aunque a Yuu por fin se le bajaron los humos, lamentablemente su estupidez sigue igual. Bueno, no se puede tener todo.

    Justo cuando pensamos que no podían
    hacer el opening más yaoi
    Decepción es poco a la hora de describir lo que sentí cuando vi y escuche el opening de esta temporada. Ya había visto otro anime cuyo tema de apertura lo tocaba fripside, y me había gustado (el opening, aclaro), así que si bien sabía que no iba a estar a la altura de su predecesor, esperaba que por lo menos fuera pasable. No lo fue. ES HORRIBLE. La canción "Two souls -toward the truth-" es mala y las imágenes no lo salvan. Es que ni estéticamente es un buen opening. El anterior era tan perfecto y este es tan... feo. Esta fue una de las pocas veces que me salto el opening.

    Gracias a Nagi Yanagi y a su preciosa voz que salvaron Owari musicalmente (la OST siguió siendo buena pero ya saben), "Orarion", el ending, al contrario del opening, ni se me ocurría saltearlo (aunque scaPEGoat sigue siendo el mejor ending). Pero mi gran queja es que visualmente, es aburrido. Las imágenes no están a la altura de la canción. Yo lo escuchaba completo, pero no lo miraba.

                                    Opening                                                                         Ending
        

    En conclusión, esta temporada me gusto más que la primera, pero es innegable que como adaptación dejo mucho que desear. Y tuvo un final abierto de esos tipo "vayan a leer el manga, porque si hay tercera temporada la van a ver con sus nietos". A menos que la tercera temporada sea una historia completamente original, quien sabe (no me molestaría verla, honestamente). Owari no Seraph perdió ese factor "comedia" que tanto me gustaba, logro por fin ponerse serio y traer la acción que todos queríamos. No es una temporada para los fans del manga, pero si les gusto la primera temporada, entonces está también lo hará. Eso sí, preparensen para un final abierto de esos que tanto nos disgustan (y que nos obligan a leer el manga).

    Puntuación:

    Tag: Anime

    $
    0
    0
    Hace tiempo que no escribo por aquí, ya lo estaba extrañando. El motivo de mi ausencia por estos lares se debe a dos motivos: primero, que decidí aprovechar mis últimos días de vacaciones para leer y ver animes y dramas como si no hubiera un mañana. Y segundo, estaba corta de ideas, y no quería escribir cualquier gansada solo para publicar algo. Pero ahora ya he vuelto a clases, le quedan dos semanas a la temporada de invierno (y yo todavía no hice las reseñas de One Punch Man y Noragami Aragoto, shame on me) y dentro de poco mis profesores me van a llenar de tarea, así que más me vale retomar el blog ahora.

    Decidí desempolvar este blogcito con un tag que Mar de Ciudad de Insomnio hizo hace un tiempo (aunque no tagueo a nadie ni nadie me tagueo... ¿sigue siendo un tag?)


    ¿Cuál es tu anime favorito?

    Sonrisas que enamoran
    Si me hubieran hecho está pregunta hace un mes y medio de días, habría respondido "Inuyasha", como venía respondiendo hasta hace poco. Sin embargo, paso lo que me parecía casi imposible: otro anime destrono a Inuyasha y ocupo el primer lugar como mi anime favorito. Y ese anime es Gintama. Les soy 100% sincera, no puedo creer que esa cosa se haya convertido en mi anime favorito, pero lo hizo. Gintama es una completa bizarrada, un anime en donde absolutamente TODO pasa. Empecé a verlo porque quería ver una comedia con parodias, y aunque me costo engancharme, termine completamente viciada y enamorada. Con este anime anime me reí hasta que me dolió el estomago y llore hasta que mis ojos quedaron rojos. Todos sus personajes son oro y los adoro (en mi top 10 de personajes favoritos cuatro son de este anime, con eso les digo todo). Podría seguir hablando pero me lo guardo para la reseña.

    ¿Qué anime odias? 

    Aldnoah.Zero. Sin dudarlo.

    Hace mucho le escribí una reseña, y está es una que recuerdo particularmente porque en una parte pare de escribir y salte directo a la conclusión final (se nota, dice algo así como "no, chau, no quiero seguir escribiendo, esto me supera"). La primera temporada zafa por algunas peleas mechas, pero la segunda es mala con ganas. Totalmente ridícula, se convierte en una telenovela que daba risa. Una piedra era más interesante que el protagonista OP, el personaje de Slaine fue totalmente arruinado y la princesa ni me acuerdo, al final todos la odiaban. Pero la principal fuente de mi odio es el final. Me acuerdo de lo que paso y me enojo. Me acuerdo que este anime existe y me enojo. Aunque valió la pena verlo por los memes.

    ¿Qué anime te ha hecho llorar?

    Me voy a llorar en español, ya vuelvo
    Y aquí es cuando empiezo a mostrar lo manija que estoy con Gintama.

    Antes que nada, sepan que no soy de lágrima difícil. Si una historia me gusta, es probable que llore en algún momento triste. Y si amo una historia, puede que llore hasta en los momentos felices. Ya mencione arriba que Gintama me hizo llorar mucho, y cuando digo mucho es MUCHO. Me puse a contar la cantidad de veces que este supuesto anime de comedia me saco lágrimas, pero pare cuando se me acabaron los dedos para contar. Gintama es comedia y otras mentiras que escucharan a lo largo de sus vidas.

    ¿Qué anime te ha hecho gritar de la emoción?

    No tengo gifs del partido del sábado, así que recordemos
     otro de los momentos más infartantes de Haikyuu!!
    Muchos animes me han hecho gritar de la emoción, pero como tuve treinta paros cardíacos el sábado por culpa de Haikyuu!!, le doy el mérito aquí. Lo que he gritado (y los gritos que me trague por si mi familia se asusta... o me pierde el respeto que creo que me tienen) con este spokon de volley. De volley gentes, de volley. Y va a terminar la semana que viene... *se va a llorar a un rincón*.





    ¿Qué anime te gusta en secreto?

    Ningún anime me gusta en secreto, me banco mis guilty pleassures.

    ¿Qué anime te ha dado miedo?

    Ehh... Another, supongo. Fue el primer gore que vi, allá por el 2014, y recuerdo que me había dado cosa en su momento.

    ¿Qué chica de anime te parece más sexy?
    Así se hace una entrada
    Uy, esta es difícil. La palabra "sexy" me agarro desprevenida, la verdad. 

    Kagura es mi chica favorita de todo el anime, pero aunque es preciosa, no es lo que se dice sexy. Excepto en la película. Allí vemos a Kagura con diecinueve y... contemplen su perfección en el gif.

    Les dije que me gustaban mucho los personajes de Gintama.



    ¿Qué chico de anime te parece más sexy?

    Hijikata Toushiro *existe*
    Yo *muere fangirleando*
    No pondré a nadie de Gintama, no pondré a nadie de Gintama, no pondré a nadie de Gintama... ¡¿vieron lo que son los chicos de Gintama?! Es que no puedo, son demasiado.

    Para evitar que me estalle el cerebro, no voy a elegir a uno solo de este anime. Mis tres husbandos de Gintama son Gin, Hijikata y Sougo, y mencionar a uno y no a los otros dos sería sacrilegio. Amo las personalidades de los tres, y  en cuanto al físico... solo miren el gif y vean lo que es Toushi.

    Así que "¿Qué chico de anime te parece más sexy?", los de Gintama gentes, los de Gintama.



    ¿Qué serie de anime es la que más has visto?

    Inuyasha, la vi dos veces completa, incluidas las películas; y varios capítulos sueltos cuando lo pasaban en la tele (o me agarraba la nostalgia y me ponía ver los capítulos autoconclusivos graciosos). 

    Película de Anime Favorita

    Nunca voy a superar a Sougo con el pelo largo, nunca
    En serio, Gintama me arruino la vida.

    En comparación con las series, no vi tantas películas de anime. Las dos primeras que se me vienen a la mente son El viaje de Chihiro... y la segunda película de Gintama. La primera la vi dos veces; y la ame ambas. Y en cuanto a la de Gintama, no hay nada de esa película que no me haya gustado. Tiene de todo, acción, comedia, feels, viajes en el tiempo (eso es muy importante), Okikagu (aun más importante), plot twists, Sougo con el pelo largo. Las dos horas de la película se me pasaron volando, y en esas dos horas fueron una montaña rusa de emociones. Ahora quiero verla de nuevo.


    Y eso fue todo. De alguna manera convertí el tag de anime en un tag de Gintama. No me olvide de la segunda parte de mis OTP, la voy a hacer pronto.Y ya saben, si quieren leer las boludeces diarias que escribo, me pueden seguir en Twitter. ¡Nos leemos!

    Reseña anime: Boku Dake ga Inai Machi

    $
    0
    0
    Sinopsis:

    La historia sigue a Fujinuma Satoru, un hombre que de alguna manera posee una habilidad que lo envía al pasado momentos antes de un incidente de riesgo de vida, permitiendole evitar que suceda. Cuando su madre es asesinada por un asaltante desconocido, la habilidad de Satoru de repente lo envía dieciocho años al pasado, cuando todavía estaba en primaria, dandole la oportunidad de prevenir un secuestro que tomo la vida  de tres de sus compañero.












    Opinión:

    ¡Hola gentes! Hace tanto que no escribo una reseña; estaba muy oxidada. Esta reseña es "experimental": esta subdividida en historia, personajes, banda sonora y conclusión final (todavía no me animo a opinar a fondo de la animación y todo lo que vendría a ser a nivel técnico). Y como me acostumbre tanto al sistema de puntuación de MAL (de 1 a 10), a partir de ahora, puntuare así, y dejaré los helados (que son del 1 al 5) para los libros.

    Historia:

    Ya lo dije muchas veces, amo los viajes en el tiempo. Los encuentro fascinantes. Cuando vi que en esta temporada habría un anime con esa temática, no dude en darle una oportunidad. 

    Empezamos con un Satoru adulto, un mangaka frustrado que trabaja en una pizzeria y posee una habilidad que él mismo llama "revival", que le permite volver unos instantes al pasado para prevenir que algo malo suceda. Redondeando, Satoru, debido a esta habilidad, viajara dieciocho años al pasado, volviendo a ser un niño, con el objetivo de salvar a Hinazuki Kayo y otros dos chicos más, antiguos compañera que fueron victima de un asesino en serie. 

    Esta escena es tan hermosa, mi favorita de todo el anime
    Mis primeras impresiones fueron muy buenas; los primeros capítulos de este anime son sin duda los mejores. Sin embargo, a la mitad, la historia empezó a decaer y sus fallas se hicieron notorias. De está manera, la historia se convirtió en un sube y baja en lo que respecta a la calidad argumental. A veces sucedían cosas que eran, sencillamente, tontas (como lo del chocolate. Eso daba risa). Y luego está el hecho de que aunque este se supone que es un anime de misterio, la mayoría nos dimos cuenta quien era el asesino en el tercer capítulo. Que el sospechoso más obvio fuera el culpable enojo a muchos, pero la mayoría ya estábamos resignados. A pesar de todo esto, se supo mantener y, afortunadamente, no se volvió un caos monumental.

    La cantidad de episodios le jugo mucho en contra. No sé quien del staff de A-1 Pictures tuvo la brillante idea de adaptar un manga de cuarenta y cuatro capítulos de treinta páginas cada uno en un anime de solo doce capítulos, pero quien allá sido es responsable de lo acelerado que se torna todo. Leí el manga hasta la mitad y puedo confirmar que sacaron varías cosas. Estoy segura que, con más episodios, la mayor parte de los errores que mencione se hubieran corregido. Excepto lo del chocolate arruina vidas, eso no se salva con nada. 

    Personajes:

    Hay que reconocer que para tener tantos altibajos, el elenco de personajes, dentro de todo, es bueno. Satoru no fue un mal protagonista, no era de carácter fuerte pero tenía convicciones, y estaba comprometido a su misión. El problema con él es lo tonto e imprudente que llegaba a ser. Cuando en el capítulo diez él mismo dice "soy un idiota", no pudimos evitar estar de acuerdo con él.

    Por el otro lado tenemos a Kayo, el eje de todo. Ella es una nena callada y distante, victima de los abusos de su madre. Habiendo conocido solo el maltrato, se muestra fría y cerrada a los demás. Es tanto cruda como adorable (habrán visto las capturas de la entrevista al director diciendo que eso era precisamente lo que pretendía), y definitivamente uno de los puntos más fuertes de la serie. Lamentablemente, su resolución es tan pobre que duele. Ella era un personaje que daba para mucho más. Un desperdicio. 

    Otro personaje merece mención es la madre de Satoru, Sachiko, una mujer que nos gano a todos por ser una madraza, fuerte y decidida. Y luego está Airi, la compañera de trabajo de Satoru en en el presente, una animada chica de diecisiete años que personalmente me cayó bien; y Kenya, uno de los amigos de la infancia de Satoru, que hablaba como si tuviera veinte años. Los hay más, el sensei, la madre de Kayo, Yuuki, el hombre que fue incriminado por los asesinatos del pasado, y así.

    Banda sonora:

    Otro de los puntos fuertes de este anime es su buenísima banda sonora. Asian Kung-fu Generation fue la banda encargada de entregarnos el tema de apertura, Re:Re: (tema que por cierto ya tiene sus años). Este opening es uno de mis favoritos de la temporada, refleja el anime a la perfección: la inocencia infantil en contraste con lo oscuro de la historia. Sin embargo, la joya del OST es sin duda su ending, "Sore wa Chiisana Hikari  no you na", cantada por Sayuri. Todo, las imágenes, la voz de Sayuri, es simplemente precioso. Y ahora mismo no encontré quien compuso el soundtrack, pero este supo musicalizar la historia sin volverse monótono y quedar en el olvido (el piano que tiene el ritmo del ending es mi favorita de todas las piezas).

                                     Opening:                                                                      Ending:
           

    Conclusión final:

    A pesar de todo lo negativo que le encuentro, Boku Dake ga Inai Machi no fue malo. No fue, como erróneamente predije, lo mejor de la temporada. No voy a usar la palabra "sobrevalorado", porque creo que darle a algo más valor del que se supone que tiene es algo muy personal y propio de cada uno. La cuestión es que el nivel de disfrute es una cosa; a mi me gusto, y me entretuvo, tanto en sus peores como en sus mejores momentos. El nivel de calidad es otra. BokuMachi no es un mal anime, la cosa es que tampoco es tan bueno. Tiene fallas, errores y demás, eso es innegable. No es lo mejor de la temporada. Ni siquiera es lo mejor en animes de viajes en el tiempo. Pero supo salvarse de ser un desastre y la remo por doce capítulos sin nunca aburrirme ni hartarme. Y repito, aunque no lo parezca, me gusto. Lo recomiendo, mientras tengan en mente que no es, ni por cerca, una joya de la animación.

    Puntuación:
    6/10

    One Lovely Blog Award

    $
    0
    0
    Extraño Doctor Who, tengo muchas ganas de rewatchearla
    No, no volví a poner el blog en hiatus, tengo muchas entradas a medio escribir, probablemente publique esta semana algo más. La semana pasada me nominaron al One Lovely Blog Award. Me encantan estas cosas, así que ¡muchas gracias a Mar de Ciudad de Insomnio, a Kuroneko de Kioku no Eden y a Alba de Mundo Anime por nominarme! Me gusto mucho responder las preguntas (si me nomino alguien más avísenme porque yo no me entero de nada). A diferencia de ellas, mis respuestas no se van a limitar al mundo del anime,  porque solo con anison no llegaba a responder todas las preguntas. Las reglas son las siguientes:

    REGLAS

    Agradecer al blog que te nominó
    Nominar 11 blogs
    Contestar las 11 preguntas
    Crear 11 preguntas como que todxs ignoramos esta regla, hagamos como que no existe

    1. Una canción que te ponga enfermo

    Esta canción me enferma tanto que ni siquiera pienso ponerla, denle click al enlace si quieren escucharla (no lo recomiendo para nada). Propuesta indecente de Romeo Santos es una canción que me causa muchísima repulsión por su letra, que básicamente habla sobre un tipo acosando a una chica. Esta estrofa resume toda la canción:

    Si te falto al respeto y luego culpo al alcohol, 
    Si levanto tu falda, me darías el derecho. 
    A medir tu sensatez, poner en juego tu cuerpo, 
    Si te parece prudente, esta propuesta indecente. 

    Agh, que ganas de vomitar.

    2. Una canción que despertaría a un muerto


    Una sola canción es todo lo que tarde en mostrar lo Gintama trash que soy, damn, de verdad pensé que iba a durar más. "Tougenkyou Alien", el noveno opening de Gintama, de serial TV drama, es una canción que nunca falla en animarme. No importa lo cansada, decaída y/o moribunda que este, si suena tengo que cantarla y/o bailarla. Y el "da, da, da" me da vida,  me encanta. Prueben ponerla en mi funeral, que tal vez pase un milagro y vuelvo de entre los muertos a bailarla.

    3. Una canción para dedicar a alguien


    Nunca le dedique una canción a alguien, y le di mil vueltas tratando de elegir una. Finalmente elegí Tsukushi, que es una pieza instrumental del OST de Hana Yori Dango (el dorama), compuesta por Kousuke Yamashita. ¿Por qué? Porque estoy amo esta pieza, que a pesar de ser simple, es muy bonita y tranquilizadora, así como también algo triste, pero esperanzadora. O al menos, eso es lo que yo siento cuando escucho este tema. Pero básicamente, la dedicaría simplemente porque me gusta mucho. Es más, ya que estoy, se la dedico a ustedes.

    4. Una canción que te haga llorar


    SONEs que se perdieron por acá, díganme si esto no los hace llorar, porque yo no puedo. Into the New World, la primera canción de las chicas versión balada, en el Tokyo Dome ante más de 50.000 espectadores, poco después de la salida de Jessica.  Es una performance muy emotiva, y cuando las chicas lloran yo también lo hago (¿vieron como se puso Sunny? yo había notado que estaba muy decaída en el concierto, y cuando se larga a llorar... too many emotions). Una canción muy hermosa, sin duda.

    5. Una canción de tu grupo favorito


    Tengo muchísimos grupos que adoro, pero Soda Stereo es mi grupo favorito (y pensar que nunca voy a poder verlos en vivo...). Me fue difícil decidir cual poner, pero finalmente me decante por Hombre Al Agua (porque de ellos es la que más estuve escuchando). Estoy totalmente enamorada de la parte en que dice"Y cuando salto de cubierta/y voy flotando por el río" (la guitarra en esa parte, la adoro). Esta canción es buenísima, todo este álbum es buenísimo, tengo unas ganas de comprármelo impresionantes.  

    6. Una canción en español


    "Y cuando te busco no hay sitio en donde no estés..."

    Sí, el 80% de la música en español que escucho es Soda Stereo/Gustavo Cerati. Cáctus, de Cerati, es una canción misteriosa, un poco melancólica (al menos para mi) y preciosa. No tengo mucho más que comentar, a parte de que es una de mis canciones favoritas de este álbum.

    7. Una canción en inglés

    SM Station es una bendición para todos (proyecto de SM de sacar un single por semana). Esta canción, enteramente en ingles (que le pasa a la SM, en serio), es muy bonita e inspiracional. Amber canta precioso y la letra es buena, me encanta. 

    8. Una canción en un idioma diferente


    Porque hasta ahora todo era en el mismo idioma, ja. Flavor of Life, de Utada Hikaru, es una canción que conozco desde hace poco (a pesar de tener ya muchos años) y me conquisto desde la primera vez que la oí, en la segunda temporada de Hana Yori Dango. Me gusta mucho más la versión balada que la versión original, así que pongo esa. Hikaru tiene una voz hermosa, y a partir de ahora voy a escucharla más (además, va a volver de su hiatus ¡yeah!).

    9. Una canción de tu infancia

    Esta me costo mucho. Le di vueltas y vueltas pensando en una canción que me devuelva a mi infancia (a diferencia de la mayoría, ningún opening me recuerda a mi infancia, tenía casi trece cuando empece a ver anime). Entonces me acorde de Little Dreams de Árbol, una canción que sonaba mucho cuando era chica. Siempre me gusto, especialmente la parte del principio "siempre soñé con tener anginas en mi cama"; cuando me enfermaba de chica me encantaba que me cuidaran y me llevaran la comida a la cama. En fin, cuando la escucho recuerdo lo mucho que sonaba en mi infancia, y mi propia infancia partes de la letra.

    10. Una canción actual

    Hablando de canciones que escucho mucho... escuche esta tantas veces que ya me sé la letra. KNOW KNOW KNOW de DOES, usada como el opening 17 de Gintama (el cuarto de la última temporada para ser más específicos). DOES, nunca cambies. Esta canción es perfecta, la adoro con todo mi ser. La primera vez que la escuche me pareció "ok, está bien, gusta", pero mientras más la escuchaba más me gustaba, y termine enviciandome con la canción. Así que últimamente ando todo el día con "yes I know good time is now" en la cabeza.

    11. Una canción que te traiga a la mente un recuerdo hermoso

    Y esta también me costo, porque no sabía cual elegir. Decidí seguir en el mundo del anime y poner el opening de Dragon Ball  Z latino, que me trae muy buenos recuerdos de cuando lo vi por primera vez, hace  unos... tres años y medio, más o menos. ¿Saben lo mucho que me animaba escuchar este opening, y ver esta serie a las seis y media de la mañana antes de ir a clases? me sacaba de mi habitual estado zombi que tengo por las mañanas y la disfrutaba como una niña. Lástima que ya no la pasan más. Mala ahí Telefe.


    Esto me costo  más de lo que esperaba, pero aún así fue divertido hacerlo. Reitero ¡muchas gracias por las nominaciones! Mis nominados, no son once pero shh:

    Masaru de Masaru Blogs
    María de Maria's koi
    Matias de WizDesu


    ¡Nos leemos!

    Reseña libro: Eleanor & Park (Rainbow Rowell)

    $
    0
    0
    Sinopsis:

    Eleanor es nueva en el instituto: su vida familiar es un desastre; con su intenso pelo rojo y su extraña y poco conjuntada forma de vestir no podría llamar más la atención aunque lo intentase. Park es un chico mitad coreano: su vida familiar es tranquila; no es exactamente popular, pero con sus camisetas negras, sus cascos y sus libros ha conseguido ser invisible. Todo empieza cuando Park accede a que Eleanor se siente a su lado en el autobús del instituto el primer día de clase. Al principio ni siquiera se hablan, pero poco a poco comparten sus hobbies y empiezan una relación de amistad... para terminar enamorándose de la forma en que te enamoras la primera vez, cuando eres joven, y sientes que no tienes nada y todo que perder. 











    Opinión:
    Aclaro que escribí esto en una inesperada ola de inspiración que me llego... pasadas las dos de la madrugada. Sepan disculpar cualquier incongruencia.

    Me gusto Eleanor & Park.  Me gusto mucho, muchísimo a decir verdad. Pero tristemente, no puedo sumarme a las personas que aman esta historia con pasión ni mucho menos agregarlo a mis favoritos. Digo tristemente porque estamos ante otro caso de "historia que empezó bien y termino mal".

    Eleanor & Park es de esos libros que ves hasta en la sopa. En su momento y hasta ahora, sigue siendo de esos libros comentados y amados por casi todos. Lo tenía en mi lista de lecturas pendientes desde hace muchísimo tiempo, y gracias a mi prima que me lo presto, finalmente lo pude leer. Y reitero que me gusto. Nos presenta la historia de dos chicos, Eleanor y Park, en los años ochenta (todos los detalles están en la sinopsis- dos de la madrugada, chicxs, disculpen pero me salteare el resumen). 

    La primera parte es amor puro. En esta vemos como se va desarrollando la relación de Eleanor y Park, los cuales son distantes al principio, pero de a poco se van abriendo el uno al otro. Y es tan tierno que casi duele. Mi tipo de romance son los que se van desarrollando de a poco; en los que podemos ver como van enamorándose. Y E&P tiene justo eso. Pequeños detalles entre los dos que van construyendo su vinculo. No puedo decir que ame esta novela por motivos que explicaré más abajo, pero si puedo decir sin duda que amo esta parte.

    Con los personajes no es igual. Me gustaron, son muy Rowell: llamativos y discretos, algo extravagantes pero aun así realistas. Aunque Eleanor tuvo varías actitudes que no me gustaron (como cuando se larga a llorar cuando la maquillaron porque "así no era ella", por Yato mujer, cálmate, no es nada que no te puedas sacar), dentro de todo fue un buen personaje. Y Park es un amor, un chico dulce y atento, básicamente, un protagonista promedio de Rowell (aprendan escritorxs, necesitamos más Parks, Levis y Nicks en la literatura juvenil- aunque Landline no es juvenil pero shhh).

    Ya puedo considerarme fan de la prosa de Rowell, porque al igual que con los otros dos libros de ella que leí, me atrapo completamente. Es ligera, da detalles pero no sobrecarga de información, y tiene un buen ritmo. Nada que esta mujer escriba me aburre o me resulta pesado. Pero sus historias no son perfectas, y E&P es el ejemplo perfecto de ello. 

    Y sí, tuve problemas con este libro. Uno de ellos, como muchos han comentado, es el drama. Hay mucho, creo, más del necesario. Rowell mezcla muchas cosas (como el bullying), pero o no les da mucha profundidad, o las deja a medias. Por ejemplo, casi pasada la mitad del libro, mete un conflicto entre Park y su padre, y el primero dice que no se lleva bien con su padre porque este no lo acepta como es o algo así. La cuestión es que hasta ese entonces habíamos visto que Park y su padre tenían una relación muy buena, por lo que no me pude creérmelo, se sintió sacado de la nada, solo para agregar drama. Y encima eso queda en la nada. Así muchas cosas. Con la difícil situación de la familia de Eleanor bastaba y sobraba, no era necesario nada más.

    Pero mi mayor problema con este libro es el final. Se sintió como una una cachetada que vino de la nada y me descoloco bastante. Lo que sucedería finalmente estaba cantado desde el principio, prácticamente te lo dicen en la primera página, pero aún así, había muchísimas maneras en la que eso pudo haber sucedido. Y Rowell eligió la peor. Salió de la nada, fue totalmente forzado y es un baldazo de agua fría. No sé, siento que solo quería hacer un final triste y no se esforzó en como llegar a ese final de una mejor manera, porque todo se desarrolla literalmente en las últimas páginas.

    Eleanor & Park es un libro muy bonito y muy dulce, que sin duda se merecía un mejor final del que tuvo. Pero aún así, quiero que quede en claro que me gusto muchísimo, morí de amor varías veces, y lo recomiendo sin duda a los que disfruten de romances acaramelados con buen desarrollo. E&P no es EL libro, pero creo que tiene merecida su fama porque pudo transmitir muchas emociones y no dejo a nadie indiferente. Lo recordaré con cariño, aunque lamentablemente mi recuerdo de esta historia siempre se verá empañado por un "lástima el final".

    Puntuación:
    ¡Se sienten, se sienten, los helados están presentes!

    Reseña anime: Durarara!!x2 (Shou, Ten & Ketsu)

    $
    0
    0
    Sinopsis:

    Medio año después del disturbio que sacudió la ciudad entera de Ikebukuro, la paz ha retornado una vez más a la ciudad, ay la gente vive su vida diaria normalmente. Los estudiantes de secundario disfrutan sus días de juventud y el hombre más peligroso de Ikebukuro trabaja diligentemente. El informante planea (o trama) un nuevo esquema y la jinete sin cabeza es perseguida por los policías mientras pasea a través de la noche... Pero pronto esta normalidad será interrumpida por lo anormal. Lento pero seguro, lo desconocido tomará la ciudad y enfrentara una nueva tormenta.














    Opinión:

    Segunda reseña de la temporada de invierno (¿reseñare todo lo que vi o me haré la boluda y solo reseñare la mitad? sigan el blog y descubranlo (?)). Esta reseña no me costo tanto de escribir, pero aún así tarde una barbaridad de terminarla y publicarla para no romper con la tradición del blog. Como me gusto como quedo mi reseñas "experimental" de Boku dake ga inai machi, volveré a usar el mismo método.

    Amo Durarara. Ya lo dije muchas veces. O tal vez no es tan así. Esta es una historia por la que siento un gran amor, principalmente por sus personajes. Esta segunda temporada, dividida en tres partes (Shou, Ten y Ketsu) de doce capítulos cada una, llego como una bendición para todos, luego de años sin noticias y cuando todo ya parecía perdido, se anuncio una nueva temporada que adaptaría los diez volúmenes restantes. Y todo parecía ir más que bien, pero...


    Historia: 

    Un desastre. Es la primera y única palabra que se me viene a la mente cuando pienso en la historia. Durarara siempre ha sido... complicada en este aspecto, al ser su trama un tanto "enredada" y por ello difícil de seguir para algunos. Pero en esta temporada llevan eso a un nuevo nivel.

    Paso medio año desde los eventos finales de la temporada pasada. Esta temporada sigue más o menos la misma linea, conflictos con bandas y saika y los misterios que acarrea. Ahora, a  eso súmenle la mafia y una compañía malvada que va tras la cabeza de Celty. Un día como cualquier otro en Ikebukuro ¿no?

    El principal problema de esta temporada fue la adición de demasiados personajes y sus respectivas story lines que no pinchaban ni cortaban. Demasiadas lineas argumentales comprimidas en pocos capítulos, lineas que personalmente no me interesaban, y muchas de ellas quedaron sin conclusión (Ruri, por ejemplo. Le dedicaron varios capítulos en las primeras dos partes, pero en la tercera brilla por la ausencia, jamás nos dicen que era). Nos quisieron contar mucho en muy poco tiempo, y lo que nos quisieron contar no fue bueno. Piensen que la primera adapta tres volúmenes de las novelas en veinticuatro capítulos, y la segunda diez volúmenes en treinta y seis. Lo que debieron haber sacado...

    No todo es malo, eh. Hubo capítulos muy buenos, y a pesar de todo lo negativo que mencione antes, Durarara sigue siendo una serie que se deja ver, y no aburre. Y el final en sí me gusto, fue adecuado para la serie, pero lamentablemente se vio opacado por lo floja que fue la recta final. Danm, no quería volver a lo negativo y lo hice. 

    Personajes:

    Como amo a este forro
    Gracias por existir, maravillosos personajes de Durarara!! O mejor dicho, gracias por existir, maravillosos personajes de la primera temporada de Durarara!!  Tengo que decir esto ahora porque sino no lo voy a decir nunca: no me gusto ninguno de los nuevos (bueno, las Orihara sí, pero no son imprescindibles). Hasta llegué a odiar a un par de ellos.

    ¿Era necesaria la introducción de una docena de personajes nuevos? ¿No eran los que había antes más que suficiente? Cada episodio nos introducían a alguien nuevo, de manera acelerada, y en algunos casos así como entraban, se iban.

    Uno de "los nuevos" fue Aoba, un kohai de Mikado que lo sigue a todas partes en plan "notice me senpai", y se gano mi odio en muy pocos capítulos. Otro nuevo personaje digno de mención es Vorona, una asesina rusa (en DRRR todos los rusos son asesinos) que por plot reasons fue a Ikebukuro a realizar un trabajo (no me acuerdo ¿ok?). Mismo caso que Aoba. Para explicar porque me cayeron mal tendría que spoilearlos, así que me abstengo de ello.

    Miren lo bonita y canon que es mi OTP
    Esta temporada se enfoco bastante en Mikado quien nunca fue de mis personajes favoritos, pero no me desagradaba, y me gustaba su relación con Anri y Masaomi. Pero aquí su desarrollo, termino cayéndome muy mal (pero porque todo es tan negativo si hubo cosas que si me gustaron).

    Ahora hablemos de algo más positivo: nuestros amados locos de la primera temporada (Mikado es un punto aparte y por eso no entra aquí). Todos siguen más o menos en lo mismo, Celty y Shinra siendo la adorable OTP de la serie, Izaya, sigue siendo un maldito desgraciado y lo adoro de todos modos, Shizuo, un puro rollo de canela que va destrozando el barrio a lo loco, Namie y Mika se pelean por cual de las dos esta más loca... reitero, un día como cualquier otro en Ikebukuro. Todos siguieron brillando como el oro que son, y alegrándome los sábados (hasta cierto punto, porque luego Narita los hace sufrir y NO, que yo sufro con ellos).

    En fin, el fuerte de Durarara siempre fueron sus personajes, y lo siguen siendo, aunque esta vez, también se convirtieron en su debilidad. 

    Banda sonora:

    Best.Opening.Ever
    Los openings de Durarara son sublimes, y en estas tres partes fuimos bendecidos con tres maravillosos openings: en Shou con "HEADHUNT", por OKAMOTO'S, que se convirtió en mi opening favorito de toda la franquicia (les recomiendo que busquen la letra de la canción, que es muy buena); en Ten con "Day you laugh", interpretado por Toshiyuki Toyonaga (el seiyuu de Mikado, no sabía que cantaba tan bien); por último en Ketsu con "Steppin' Out", por FLOW.

    En cuanto a endings, confirmadisimo que Trust me es insuperable. Sin embargo, "NEVER SAY NEVER" por THREE LIGHTS DOWN KINGS se convirtió en mi segundo ed favorito. "EXIT" por REVALCY, y "Joker ni Yoroshiku" por PENGUIN RESEARCH fueron buenos eds, pero nada del otro mundo. Y  seguimos acompañados por el OST lleno de piezas de jazz que ya alabe en mi anterior reseña, por lo que no ahondare en ello.

                               Shou Opening                                                              Shou Ending
        

    Conclusión final:

    Me da muchísima pena el enorme descenso de la calidad de esta temporada. Me da muchísima pena que una historia que yo consideraba muy bien hilada, se halla enredado de tal manera que no supieras que estaba pasando entre tantas lineas argumentales y personajes. Me da muchísima pena como mis personajes favoritos quedaron atrapados en un anime tan flojo.

    Y con toda esta negatividad, tal vez les sorprenda la puntuación final, un seis, que dentro de todo no es tan malo (con esfuerzo y chamullo lo podes levantar y aprobar el trimestre). Primero, si le prestan más atención a la puntuación que a lo que escribí me voy a sentir realmente ofendida y decepcionada. Y segundo, esta temporada fue mala para los estándares de Durarara. Dentro de todo, tuvo sus buenos momentos, la banda sonora fue de diez como siempre, los locos "de siempre" son amor y el final fue satisfactorio. Durararax2 no es algo que recomiendo sin dudar, porque es decepcionante. Pero si te quedaste con ganas de más, entonces creo que deberías verlo a pesar de todo. Porque vale la pena la decepción por los locos de Ikebukuro.

    Puntuación:
    6/10

    Reseña: Mawaru Penguindrum

    $
    0
    0
    Sinopsis:

    Una chica con una enfermedad terminal, llamada Himari Takakura, es salvada de la muerte por un extraño espíritu que reside en un sombrero con forma de pingüino. Sin embargo, a cambio de extender su vida, el espíritu encomienda a sus hermanos, Kanba y Shouma, buscar un objeto conocido como el Penguin Drum, con ayuda de un trío de extraños pingüinos.















    Opinión:
    Había escrito esta reseña hace una semana pero me olvide y recién la encontré hace un rato en borradores (ven que no me entero de nada).  Mawaru Penguindrum era un anime que tenía muchas ganas de ver debido a que había leído buenas criticas por parte de varios, llegando incluso a ser de sus favoritos. Si bien no llego a ser de los míos, si me gusto, aunque tuve mis problemas con el.

    Historia:

    Welcome to rock 'n roll night
    Leyeron bien la sinopsis, ese es el argumento. Himari es una chica que sufre una enfermedad terminal y muere a causa de ella, pero es revivida por un sombrero con forma de pingüino, que a partir de ese momento poseerá momentáneamente a la chica (con una transformación fabulous max) y le encargara a los hermanos de esta, Kanba y Shouma, que busquen el Penguindrum. Sea lo que sea.

    Mawaru Penguindrum es una historia bizarra y cargada de simbolismos, que gira en torno a un tema siempre presente: el destino. ¿Es el destino cruel que vuelve todas nuestras acciones inútiles, o por el contrario, es algo hermoso que le da significado a cada cosa que hacemos? Este tipo de preguntas aparecerán a lo largo de los veinticuatro capítulos de esta serie.

    Esta escena por ejemplo, ni p*ta idea de que paso acá, pero
     la animación era linda.
    En términos generales, disfrute bastante Mawaru. Sin embargo, tuve dos problemas con ella, y acá hablare de uno de ellos: los simbolismos. Personalmente, no sirvo para ellos, ni para las metáforas. Con esto no quiero decir que interpreto absolutamente todo literalmente, pero mientras menos obvio sea el símbolo, más probable que no lo sepa interpretar. Y Mawaru tiene muchísimos simbolismos. Pero el problema no fue que tuviera demasiados simbolismos y metáforas para mi gusto. El problema fue que llegaba un punto en que no distinguía que era un símbolo y que estaba pasando realmente.

    No hay una linea divisoria clara entre lo real y lo irreal, y eso me confundía bastante. Algunos simbolismos sí los entendí y diferencie de la "realidad", pero otros no. Por ejemplo estoy 100% segura de que el Child Broiler no era un lugar real (no puede ser real, si lo era como todos podían dejar que eso pasara), sino que representaba el abandono: los niños en el vertedero eran los niños abandonados, los que no eran amados. Pero hay otras cosas que simplemente no entendí y/o no supe interpretar. ¿El diario que era exactamente, una metáfora o algo real? ¿Por qué Momoka tenía tanto poder? ¿y por qué quería el Penguindrum?

    La cosa es que nadie tiene las respuestas, porque nadie detrás de la creación de este anime (que yo sepa) salió a decir "tal cosa significa esto, tal cosa aquello". Es de interpretación personal, uno tiene que encontrar las respuestas. Y eso no es algo que me guste mucho. Pero si no fuera de esta manera, Mawaru no sería Mawaru.

    Personajes:

    Los hermanos se me hicieron simpáticos pero hasta ahí
    El exceso de simbolismos fue mi primer problema. Y el segundo, los personajes. No es que me hayan desagradado, es que no pude conectar con ellos. Sabes que algo anda mal cuando tu favorito es el villano (si lo que esta mal sos vos o la serie es otra cosa)

    Por un lado tenemos a los hermanos Kanba y Shouma, nuestros protagonistas. Ambos son muy distintos pero tienen en común su gran amor por Himari, que será el propulsor de todo, al acceder a buscar el Penguindrum solo para salvarle la vida. De los tres hermanos, quien más me agrado fue Shouma (porque es el que está más cuerdo ok no). Por otro lado están Ringo, Tabuki-sensei (cuando hay un personaje al que todos le dicen sensei yo también le digo así no me juzguen) y Yuri, que también se verán unidos a los chicos del destino y envueltos en la busqueda del Penguindrum. Y finalmente tenemos a la figura de Momoka y Sanetoshi, que también son símbolos de algo... de qué no lo sé. (EDITO: Okaaaaay, me acaba de caer la ficha de que vendrían a ser como el bien y el mal o Dios y el diablo o algo así, no dije nada).

    Todos estos fueron personajes muy variados, pero tenían en común que les faltaban uno o dos tornillos. Y que eran una autentica caja de sorpresas. Nunca sabías que iban a hacer, o porque hacían lo que hacían (esto último no es así todo el tiempo, a la mitad de la serie se empiezan a revelar el porque de muchas acciones). Probablemente haya sido esta  inestabilidad la que me impidió conectar con los personajes.




    Banda sonora:

    La banda sonora de Mawaru es muy buena. Ambos openings, también llenos de símbolos, son preciosos, tanto visual como musicalmente. Las canciones "Nornir" y "Shounen yo ware ni kaere" (también conocida como Boys come back to me), ambas por Etsuko Yakushimaru Metro Orchestra, le quedan como anillo al dedo a la serie.

    Los endings no se quedan atrás, el primero "DEAR FUTURE" por coalter of the deepers (el que puse acá).  El resto serán interpretados por Triple H (grupo ficticio de la serie, compuesto por Himari y dos amigas de su infancia); de todos mi favorito es "Hai iro no suiyobi". Y por último pero no menos importa, este animu cuenta con un OST muy variado y bueno, compuesto por Yukari Hashimoto. Resaltaré principalmente el tema insignia de Mawaru, y mi favorito, Unmei no Ko tachi, que es magnifico en todas sus variantes.

                                     Opening 1:                                                                   Ending 1:
           
                               Unmei ga warau...
    Conclusión final:

    El género psicológico no es mi género, pero aún así, en medio de toda la confusión que fue esta historia, me gusto. En ningún momento me aburrí, y si bien sus personajes no me encantaron, fueron un elenco interesante de seguir (also, los pingüinos son un amor), la estética y la música es preciosa.

    Creo que si este anime te guste o no depende únicamente de como interpretes sus decenas de simbolismos. Si los queres interpretar. Yo tengo mis teorías de que simbolizan un par de cosas, pero no me rompí la cabeza analizando. Preferí simplemente ver y disfrutar de lo que entendía y me gustaba.  Así que no, Mawaru Penguindrum no es de mis favoritos, pero en definitiva no será un anime que olvide pronto. Si es que lo olvido.

    Puntuación:
    8/10

    Mis compras de la Feria deI Libro 2016

    $
    0
    0
    Este es el tipo de entradas que pasan cuando no sabes sobre que escribir. Hace casi dos semanas fui a la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, una experiencia traumatica para mis pies, pero reconfortante para mi alma lectora. El objetivo de esta entrada es presumir mostrar lo que me compre. Bah, que presumir ni que presumir si solo me compre un libro. Bueno, cada compra tiene su pequeña anécdota, así que sin más prosigamos con otra entrada sobre mi vida:


    La primera compra fue inesperada,  y creo que de las mejores compras que hice (y haré) en el año. Eso que parecen libritos son tres álbumes de la banda Soda Stereo: Soda Stereo, Nada Personal y Signos. Son de una edición de colección que saco el diario La Nación (y que recién me entere de que existía ese día). Estaba en uno de los primeros puestos, imaginen mi emoción al verlos, y cuando vi que era un "tres por 100 pesos" fue un automático "VAMO' A COMPRARLO'". 

    Ahora les tengo que conseguir un sobre porque no van a sobrevivir ahí 
    Sospechaba que algo debían tener porque me pareció una oferta demasiado generosa, y al llegar a mi casa confirme mis sospechas de que sí tenían algo: los CDs se salen. Arriba en la foto parece que no, pero cuando le saque el plástico y lo abrí el CD casi se me cae al piso, por suerte lo note a tiempo. Ah, y que la tapa de Signos estaba rayada (no se nota en la foto). Pero los CD se escuchan perfecto, quitando el rayón los álbumes son muy lindos y con el precio que tuvieron mucho no me puedo quejar.


    La siguiente compra fue este libro perfecto, Dos chicos besándose, de David Levithan. Hace como un año y medio sino me equivoco le hice una reseña, y en ella me lamentaba de que este libro no estuviera en español. Mis lamentos fueron escuchados y la gran V&R lo público el mes pasado, fue una de las novedades de la editorial (gracias por tanto). Fui con mi madre para que me lo comprara usando un descuento del 25% que había con la tarjeta del banco (soy de las que buscan descuentos y promociones para todo). Peeero, cuando la chica que atendía el stand paso el libro, lo hizo solo en una cuota, sin preguntarnos en cuantas queríamos (se podía hacer hasta en seis sin interés). Ahí mi mamá me dice "Sí hubiera sido en más cuotas, te podría haber comprado otro libro más".

    Imaginen mi reacción.


    Lego seguimos recorriendo, pero tengo un problema cuando voy a la Feria, y es que estoy tan rodeada de libros que no sé que comprar, porque con el presupuesto que llevo solo me alcanza para comprar un libro. UNO SOLO. Es mucha presión y termino comprando nada. Soy idiota, sin dudas. Recorrí todo, mire todo, pero no compre nada más. Ahora mismo me estoy arrepintiendo mucho, así que mejor sigamos.


    La ante última compra fueron estos dos posters. ESE FUE EL ÚNICO POSTER DE GINTAMA QUE ENCONTRÉ EN TODA LA FERIA (y ese era el único que tenían. Un solo poster en un solo stand). No pude contenerme y le dije al chico que atendía que Gintama era un anime muy bueno y que más gente debería mirarlo. Me desanimaron bastante los stands estos, muy poca variedad. De Durarara había otros posters, pero me lleve ese porque Izaya y Celty ocupan casi todo el  poster (ninguneando a Mikado desde 2015).


    Mi última compra fue este pin de Gintama, que pueden ver al lado de mi pin de Sherlock que ya mostré por acá hace un tiempo. Este no tiene una gran historia, nos estábamos yendo, vi un montón de pins, me acerque, y para mi sorpresa ahí estaba. 

    Y eso fue todo. Estoy contenta con mis compras, tal vez solo me compre un libro (digo mucho "me compre" pero en realidad fue mi madre la que lo compro, grande ma), pero es un libro hermoso  y perfecto que amo mucho. Y la pase muy bien, aunque termine agotadisima, y viaje parada una hora de vuelta en el tren (me quede dormida parada. Si mi mamá no me hubiera agarrado, caía al piso). El próximo año no nos van a agarrar desprevenidas con el descuento (sí todavía sigue. Por favor que siga). Ah, y el libro venía con un poster:


    En fin, aguante la FIL aunque todo sea caro (¿dónde no lo es?) y los autores solo vayan los fines de semana que es cuando no podes entrar gratis (los estudiantes entran gratis los días de semana). Tal vez publique algo más mañana, tal vez no, stay tuned para más información (?) ¡Nos leemos!

    Anime: Primavera 2016

    $
    0
    0
    Ya está por terminar la temporada y recién hago esto jjajajajajaj (don't hate me por favor). Esta primavera  (arriba del globo, acá abajo nos morimos de frío) estoy siguiendo nueve series, más la segunda temporada de Ansatsu Kyoushitsu. Es más que la anterior, pero a diferencia de la de invierno, esta temporada no veo ningún potencial AOTY. Sin más rodeos, mis habituales comentarios cortos de los animes que estoy siguiendo (los hago desde la temporada de primavera del año pasado, que recuerdos):

    Bishoujo Senshi Sailor Moon Crystal Season III 
    Las sailors de los planetas exteriores>>>>>>>>>>>>>>>
    >>>>>>>>>>>>>>>>>> las otras sailors
    A diferencia de la gran mayoría, no odie el nuevo anime de Sailor Moon que salió el año pasado. Sí, el diseño de los personajes era feo y la animación CGI horrorosa (yo me saltaba la transformación, no me gustaba nada), pero le duela a quien le duela, fue una adaptación cien veces mejor que la del anime noventero (ojo, dije adaptación). Esta nueva temporada (que adaptará mi arco favorito de Sailor Moon btw) cuenta con un nuevo diseño de personajes y gracias a todos los dioses (y las quejas de todo el mundo, seguro que fue por las quejas) dejaron atrás el CGI. Toei, sigan así, van bien.

    Boku no Hero Academia

    Creo que este es el anime que más estoy disfrutando esta temporada. Un shounen de super poderes y protagonistas que se esfuerzan por volverse más fuertes: una historia de la Jump a toda regla. Nada original, nada revolucionario del género, nada malo. Aunque ya me veo leyendo el manga porque tendrá un final muy abierto sin duda.

    Koutetsujou no Kabaneri 

    Zombis, muros, humanidad al borde de la destrucción, muros, protagonistas cuyo sueño es derrotar a dichos zombis, muros ...¿tienen la misma sensación de déjà vu que yo? Las comparaciones son odiosas y no quiero perder el tiempo en ellas, por lo que voy a ir al grano: esto bien podría llamarse Shingeki no Kabaneri, porque los primeros capítulos de ambas series son demasiado parecidos. Dejando eso de lado, este anime steampunk con zombis me está entreteniendo. No es nada del otro mundo, pero tiene una buena animación y OST (no es lo mejor de Sawano pero it's good), y aunque los personajes tienen sus altibajos,  zafan. Ya comentare que me pareció.

    Bungou Stray Dogs 
    Gorgeous
    Bungou Stray Dogs, mejor conocida como la serie con más husbando material de la temporada. Este es mi tipo de anime: "grupo de idiotas con poderes sobrenaturales resuelven problemas". La verdad es que, hasta ahora, lo que más me gusta de BSD es lo más bonito de la temporada, aka Dazai, el individuo del gif. La historia en sí esta en ese punto intermedio en que puede volverse o mucho mejor, o mucho peor; aunque honestamente podría volverse una basura y yo aún así lo seguiría por Dazai listo lo dije. Pero que no panda el cunico, dudo que eso último suceda en este caso.

    Kyoukai no Rinne (TV) 2nd Season 

    El anime que me vuelve tsundere ha regresado en forma de fichas, y nos trae más de lo mismo de siempre. O sea, una historia de comedia (aunque los gags están tan gastados que ya no causan gracia) en donde siempre pasa lo mismo, pero ey, yo ya sabía que así es esta serie por lo que no me quejo. Dudo que cambie a estas alturas, por lo que que concluiré diciendo que Rinne es un cinnamon roll too good for this world.

    Kiznaiver 

    Por motivos de la trama, siete chicos terminaran conectados mediante, compartiendo entre todos el dolor de cada uno. Y eso es todo. Kiznaiver nos trae un anime en donde el tema principal serán las conexiones entre sus personajes, todo esto yendo desde la comedia ligera hasta el drama insignia de Mari Okada. Sinceramente, no tengo muy en claro hasta donde quiere llegar este animu, pero me basta conque lleguemos bien (y con llegar bien quiero decir "Okada no la cagues").

    Tanaka-kun wa Itsumo Kedaruge

    Una comedia simple sobre un chico llamado Tanaka al que le da pereza absolutamente todo. Me fue imposible no sentirme un poco identificada con él, ambos somos unos vagos que nos da pereza hasta cosas que no son exhaustivas. En resumen, Tanaka-kun es un anime tranquilo y con personajes muy adorables que me alegran un rato  y me sacan un par de sonrisas.
    Mayoiga 

    La comedia involuntaria de la temporada. Dejemos en claro una cosa: este anime es malo. MUY MALO. Tan malo que, atentos, es bueno. Todo es tan ridículo, todos son tan estúpidos, todo es tan insostenible que solo se puede llegar a la conclusión de que está hecho a propósito (es imposible que de verdad pretendan que nos lo tomemos en serio, NO SE PUEDE). Y es gracioso. Muy gracioso. Mayoiga se ha convertido en la comedia involuntaria de la temporada, y se lo agradezco.

    Sakamoto desu ga? 

    Sakamoto desu ga? sigue la historia de un tipo al que le sale absolutamente todo bien y básicamente es perfecto. Aunque los gags son un tanto repetitivos y Sakamoto no es el anime de comedia que esperaba (a veces me hace gracia, a veces no), si me está gustando. En especial el opening, que es mi favorito de la temporada (lo adoro, es tan cool).

    Los que se quedaron atrás


    Flying Witch 

    Flying Witch es un slice of life de lo más sencillo que sigue a Makoto, una chica que esta aprendiendo a ser bruja. No hay más que contar de este animu, porque no sucede nada más. Sip, sol es su forma más pura. Lo abandono porque me esta costando mantenerme al día con la temporada (la educación viene primero chicxs), y aunque me gusta un poco, también me aburre mucho, por lo que droppeado.

    Joker Game


    Motivos  similares al droppeo de la bruja: boooooring. Un anime de husbandos espías forroscool durante la Segunda Guerra Mundial, prometía pero lamentablemente se decanto por el formato episodico. Había uno que me gustaba y planeaba seguir viendo por él, pero resulto que no me gustaba tanto. Dropped

    Re:zero kara Hajimeru Isekai Seikatsu

    Re:zero tuvo la mala suerte de caer en mi purga porque como ya dije, demasiados animes esta temporada. No me pareció mala, pero tampoco me causo una gran impresión. Aunque ahora veo las reacciones de varios que dicen que está bueno, así que quien sabe, tal vez si la temporada que viene no estoy siguiendo muchos animus...


    Nos veremos pronto en esta sección de nuevo porque ya se viene la temporada de otoño (¡¡¡¡Shokugeki no Soma y Orange!!!!). Y reseña sí o sí pronto. 

    Eleanor & Park (Rainbow Rowell)

    $
    0
    0
    Si tuvieras una segunda oportunidad en el amor, ¿harías la misma llamada? 

    Georgie McCool sabe que su relación está en aprietos, lo ha estado por mucho tiempo. Todavía ama a Neal, y él sigue amándola también, profundamente, pero eso casi parece irrelevante ahora. Tal vez siempre fue irrelevante. Dos días antes de la visita que tenían planeada a la familia de Neal para Navidad, Georgie le dice que no podrá ir. Ella es guionista de televisión, y ha surgido un inconveniente en su programa, así que tiene que quedarse en Los Ángeles. Sabe que Neal va a molestarse –siempre está un poco molesto con Georgie- pero no espera que él haga las maletas y se vaya sin ella. Cuando su esposo y los niños salen rumbo al aeropuerto, Georgie se pregunta si finalmente lo logró, si acaba de arruinarlo todo. Esa noche, Georgie descubre una manera se comunicarse con Neal en el pasado. No es viajar en el tiempo exactamente, pero tiene la sensación de que le han dado un oportunidad para arreglar su relación antes siquiera de que empiece… ¿Es eso lo que se supone que haga? ¿O acaso Georgie y Neal estarían mejor si su matrimonio nunca hubiera ocurrido? 





    Opinión:

    Y se nos esta acabando el mes. Sigo de vacaciones, haciendo muy pocas cosas productivas. Vi las cinco temporadas de Game of Thrones (esa serie es dolor), estoy aprendiendo a tocar la Oda a la alegría en el teclado y encontré un nuevo vicio: Gintama. Ese anime es el responsable de que me atrase con todos los estrenos de la temporada y también de la poca actividad en el blog. Bueno, terminando con esto que sé que todos se saltean y yendo al grano, reseña del primer libro que leí este año.

    Tal como dice la sinopsis, luego de que Georgie le comunica a su esposo que no podrá ir a pasar la Navidad con su familia por culpa de su trabajo, ella siente que finalmente acabo con su matrimonio. Ya que no quiere estar sola, Georgie vuelve a la casa de su madre para pasar la Navidad allí. Pero al utilizar su antiguo teléfono de linea, descubre que puede comunicarse con Neal... en 1998. ¿Pero que se supone que  haga? ¿Tratar de arreglar las cosas, o hacer que nunca sucedan?

    Bueno, esto fue más triste de lo que espere.

    No, Landline no es un libro triste, no hubo muertes, no hubo melodrama, no hubo nada de lo que normalmente se considera "triste". Landline es la historia de una mujer cuyo matrimonio esta en crisis, porque a pesar de que ella y su esposo se aman, eso no los hace felices. Y encuentro eso, muy, pero muy triste.

    Esta es una historia agridulce. Es lindo pensar que todo lo que necesitamos es amor, pero el amor y la felicidad no siempre vienen juntos. Y eso es de lo que se trata esta novela. De cuando el amor no basta.

    Anteriormente, ya había un libro de Rowell, y su prosa fue tan fluida como en Fangirl. Me encanta como escribe esta mujer, me resulta muy sencillo engancharme en sus historias; puede leerlas de a tirones, porque no me canso ni me aburro.

    Lo mejor de los personajes de Rowell, ya sea que te agraden o no, es que sienten reales. Comparto la opinión colectiva de que Georgie es una egoísta, pero a diferencia de la gran mayoría, no la odie por ello. La comprendí en cierta manera, su situación no era sencilla, para nada. Además, ella no se encierra en si misma, durante toda la historia es consciente de que sus acciones son egoístas, y trata de arreglarlo. No de la mejor manera, pero lo intenta. Y Neal es un amor de persona, siempre sacrificándose a si mismo para que Georgie pueda cumplir su sueño. Él es el tipo de personajes que normalmente considero que son demasiado perfectos y no me lo creo, pero aquí no fue el caso. Neal no es perfecto, él es un tipo normal que quiere lo mejor para su esposa y sus hijas. Y eso lo hizo sumamente entrañable.

    Les advierto una cosa: no esperen que expliquen porque el teléfono de Georgie puede llamar al pasado. Muchos se decepcionaron por ello, pero la verdad es que eso no es tan relevante para la historia. Aunque claro, a todos nos hubiera gustado saber como funcionaba el "p*to teléfono mágico".

    Landline fue una buena lectura, rápida y ligera, una prosa fluida, que disfrute mucho a pesar del sentimiento agridulce que  me transmitió a lo largo de sus más de trescientas páginas. Este libro fue la manera perfecta para comenzar el año, y si bien quedaron varios cabos sueltos, lo recomiendo si lo último no te importa y buscas un libro liviano.

    Por si se preguntaban qué es lo que estoy haciendo que no escribo nada por acá (que seguro que no se lo preguntaban)

    $
    0
    0
    Long time no see... como habrán notado, trate de cambiarle el diseño al blog, pero me aburrí/canse en el proceso y lo deje a medias (lo voy a terminar, no sé cuando pero lo voy a hacer. La cabecera es provisoria btw). Hace mucho que no escribo por acá y se debe simplemente a que últimamente no tengo ganas de escribir cosas largas. En fin, esto es un placer, no una obligación, así que no me presiono ni me hago drama.

    Aunque la verdad me da un poco de pena la baja actividad del blog, pero no tengo nada bueno que ofrecerles en cuanto a contenidos por ahora. A menos que quieran leer mis trabajos de comunicación (50% contenido y 50% chamuyo).

    Yo cada vez que le cambio la puntuación
    a los libros/animes que vi 
    Si anduvieron chusmeando, notaran que algunas reseñas no tienen puntuación. Eso es porque estoy en proceso de sacarle la puntuación a todo. ¿Por qué? Porque en otras plataformas (véase Goodreads, MAL) cambio las puntuaciones TODO EL TIEMPO. Y de colgada me olvido actualizarlas acá. Tampoco le veo mucho sentido, porque puedo cambiar todo y a los dos días me arrepiento y las cambio de nuevo. No es muy cómodo hacer eso aquí, así que si quieren ver mis puntuaciones, ya saben, a chusmear mi GR/MAL.

    En cuanto a lo que estoy viendo, esta vez voy a tratar de hacer mis primeras impresiones de la temporada en esta semana (porque ya se estreno todo lo que me interesa, aunque todavía no lo vi). Ah, y también estoy viendo Breaking Bad, y aunque me está gustando, avanzo muuuuuy lento. Y si me siguen en la red social del pajarito, sabrán que estoy viendo Doctor Who de nuevo.

    Estoy en un bloqueo lector porque no sé que leer, voy a tratar de salir de el empezando The Raven Boys (que todos dicen que está bueno, quiero confiar en el "todos" pero ya me han fallado).

    Bueno, honestamente, esto es más para mi que para ustedes, necesitaba escribir algo de más de 140 caracteres que no sea para la escuela. Para que todo esto no haya sido un embole, les dejo el opening de Game of Thrones, que no tiene absolutamente nada que ver con todo lo que escribía, pero es un 10000+.

    Viewing all 97 articles
    Browse latest View live